Profepa clausura mina y depósito de jales en Durango

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un proyecto minero y un depósito de jales en el municipio de Canelas, Durango, tras detectar múltiples irregularidades ambientales que incumplen la normatividad federal en materia de impacto ecológico.

Los sitios afectados por esta medida son el proyecto minero “Unidad San Jerónimo” y el predio particular denominado “Cebollitas”, los cuales presentaron diversas infracciones relacionadas con el manejo inadecuado de residuos mineros y la ejecución de obras sin autorización.

Clausura en «Unidad San Jerónimo»

La clausura del proyecto “Unidad San Jerónimo” se originó a partir de una inspección realizada por la Profepa el pasado 27 de febrero, en la cual se documentaron múltiples faltas a los términos de la autorización ambiental emitida previamente. Entre las violaciones detectadas se incluyen:

  • No cumplir con las condiciones establecidas en la autorización en materia de impacto ambiental.

  • No notificar el inicio de obra.

  • No presentar informes semestrales requeridos.

  • No llevar a cabo la reforestación de las 2 hectáreas comprometidas.

  • Realizar obras no autorizadas en una superficie estimada de 8,488 m², que incluyeron la construcción de una presa de jales, dormitorios, comedor y un dispensario médico.

Tras las inspecciones, el 23 de abril se notificó formalmente el emplazamiento correspondiente al promovente del proyecto.

Irregularidades en el predio “Cebollitas”

En un caso separado, la Profepa respondió a una denuncia ciudadana sobre un depósito irregular de jales en el predio Cebollitas, donde la inspección reveló:

  • Depósitos de pasta de jales en dos áreas no autorizadas de 205 m² y 667 m².

  • Remoción de vegetación sin autorización.

  • Construcción ilegal de un camino de 816.5 m² sin los permisos correspondientes.

Ambas acciones implican un riesgo potencial para el medio ambiente, especialmente en una región de alta riqueza ecológica como la Sierra Madre Occidental.

¿Qué son los jales mineros y por qué representan un riesgo?

Los jales mineros son residuos generados durante la extracción de minerales. De acuerdo con la NOM-141-SEMARNAT-2003, consisten en acumulaciones de roca explotada que aún contienen porcentajes residuales de mineral aprovechable. No obstante, representan un grave riesgo ambiental si no se gestionan adecuadamente.

Estos residuos pueden contener concentraciones elevadas de Elementos Potencialmente Tóxicos (EPT), como arsénico, hierro, zinc y magnesio, los cuales:

  • Generan drenaje ácido de mina (DAM), contaminando cuerpos de agua cercanos.

  • Afectan la salud humana y la biodiversidad, comprometiendo flora, fauna y la calidad del suelo.

  • Dificultan la recuperación ambiental, al impedir la regeneración vegetal en zonas afectadas.

La clausura de estos proyectos se suma a las acciones de vigilancia ambiental que Profepa ha intensificado en zonas de alta actividad minera, buscando prevenir daños irreversibles al entorno y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *