Siguen 88 caminos cerrados por afectaciones a una semana de las lluvias: SICT

Carlos Lara Moreno

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se ha logrado restablecer la comunicación en 161 localidades que permanecían incomunicadas a causa de las intensas lluvias recientes en el país, con lo que el número total de comunidades sin paso se redujo de 288 a 127.

Durante la Mañanera del Pueblo, el titular de la dependencia, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que de los 309 caminos afectados, 131 ya fueron abiertos totalmente, 90 permanecen con paso parcial y 88 continúan cerrados, gracias al trabajo coordinado de más de 9 mil trabajadores y mil máquinas desplegadas en los estados más dañados: Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

Puebla, Veracruz y San Luis Potosí muestran los mayores avances

En el estado de Puebla, las localidades incomunicadas pasaron de 21 a 13, con 36 máquinas y 100 trabajadores operando en 61 frentes de obra.

“Esperamos que la próxima semana estemos prácticamente liberando todos los caminos”, señaló Esteva.

En Querétaro, ya no hay comunidades aisladas. El deslave registrado en San Joaquín, dijo, “está siendo atendido en tres niveles y quedará liberado en los próximos dos días”.

Por su parte, en San Luis Potosí se reabrieron los 18 caminos afectados, y actualmente se realizan trabajos de nivelación y limpieza de vialidades.

El funcionario informó que en Veracruz laboran 133 máquinas y 203 trabajadores, además de más de 600 equipos adicionales de distintas dependencias, solo en la zona de Poza Rica.

En este estado, las comunidades incomunicadas bajaron de 45 a 37, con 30 caminos abiertos y nueve parcialmente transitables.

Nueva aplicación para monitoreo en tiempo real

El titular de la SICT anunció la puesta en marcha de una aplicación digital desarrollada por la dependencia para registrar en tiempo real el levantamiento de daños carreteros.

“Es una herramienta muy importante para confirmar que los puntos están siendo atendidos y que los caminos se están liberando”, explicó. La aplicación permitirá subir fotografías y testimoniales de las brigadas que trabajan en campo, mejorando la verificación de avances.

100 años del “Día del Caminero”

Finalmente, Esteva Medina recordó que este 17 de octubre se conmemoran 100 años del Día del Caminero y la Caminera, fecha en que se reconoce la labor de quienes construyen, conservan y recuperan la infraestructura carretera del país.

“Desde aquí nuestro agradecimiento a todas esas mujeres y hombres que se dedican a la construcción y a la recuperación de caminos. No es momento de festejar, pero una vez pasada la emergencia lo haremos”, expresó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *