Sheinbaum: No hay señales de que el T-MEC vaya a desaparecer

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no existen indicios de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) esté en riesgo de desaparecer, pese a las declaraciones recientes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que el acuerdo será “renegociado pronto” porque sus socios “no lo han respetado”.

En conferencia, la mandataria mexicana explicó que, si bien Trump hizo alusión a una futura revisión, esta ya está prevista en el tratado: “En su declaración dice que se va a revisar en 2026, como ya estaba pactado, y vamos a ver qué pasa. Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC vaya a desaparecer; al contrario”, afirmó Sheinbaum.

La presidenta también señaló que, en conversaciones con los secretarios de Hacienda y de Comercio, se continúa trabajando activamente dentro del marco del T-MEC, destacando que México y Canadá han sido beneficiados con la eliminación de aranceles en la mayoría de productos gracias al cumplimiento de las reglas establecidas.

Respuesta a Trump: cumplimiento y reglas de origen

Respecto a los señalamientos del mandatario estadounidense, Sheinbaum aclaró que Trump hizo referencia a productos exportados bajo la figura de “nación más favorecida”, los cuales no cumplen con las reglas de origen del tratado. “Eso que no cumple con las reglas de origen, no cumple con el T-MEC, y en esencia es cierto”, puntualizó la presidenta.

Trump, por su parte, declaró desde el Despacho Oval, durante una reunión con el primer ministro canadiense Mark Carney, que el tratado “ha sido muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo”. Subrayó que el acuerdo se renegociará pronto, aunque reconoció que representa una mejora respecto al TLCAN.

Revisión pactada para 2026

El T-MEC fue firmado en 2018 y entró en vigor en 2020, con una cláusula que establece una revisión obligatoria antes de julio de 2026. Esta revisión permitirá a los tres países evaluar el funcionamiento del tratado y decidir si continúan con su vigencia o si será necesaria una renovación o modificación.

Desde México, el gobierno federal reafirmó su compromiso con el cumplimiento del tratado comercial y su disposición a participar en el proceso de revisión conforme a lo establecido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *