Por Juan Pablo Ojeda
En su conferencia matutina de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el canal de comunicación que ha establecido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acaba de cumplir sus primeros 100 días de regreso a la Casa Blanca, en un nuevo mandato que ya ha generado tensiones con México.
A pesar de las presiones por aranceles, migración y narcotráfico, Sheinbaum subrayó que su estrategia de mantener la “cabeza fría” ha permitido evitar que el conflicto escale. “Hemos establecido mecanismos de comunicación con el presidente Trump que nos han ayudado, y que nos siguen permitiendo dialogar y comunicarnos con el Gobierno de los Estados Unidos”, afirmó.
Durante este nuevo periodo de gobierno de Trump, se han implementado deportaciones masivas, se ha clasificado como terroristas a seis cárteles mexicanos y se han aplicado aranceles del 25 % al acero, aluminio, autos y cervezas enlatadas. Frente a este panorama, Sheinbaum ha sostenido cinco conversaciones telefónicas con el mandatario estadounidense, lo que, asegura, fue clave para frenar una imposición generalizada de aranceles.
“Todavía tenemos pendientes el tema de los vehículos, el acero y el aluminio, pero seguimos en comunicación y esperamos todavía llegar a mejores acuerdos”, comentó. Además, resaltó que las secretarías de Economía, Hacienda y Agricultura de México han sostenido diálogo técnico con sus contrapartes estadounidenses: Comercio, Tesoro y Agricultura.
Sheinbaum también se refirió al posible anuncio que haría Trump este martes sobre una reducción o aplazamiento de los aranceles a la industria automotriz, una noticia esperada con gran interés por México, cuya economía depende en gran parte de las exportaciones de autos a Estados Unidos, con cerca de 3 millones de vehículos exportados anualmente.
“Hoy parece que anuncian algo, no nos adelantemos”, dijo con cautela. Explicó que, hasta el momento, la información con la que cuenta proviene de medios estadounidenses y no de canales oficiales.
La tensión comercial con Estados Unidos, sumada a la incertidumbre en el entorno global, ha provocado alertas económicas. Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial anticiparon una posible recesión para México, que depende en gran parte del comercio exterior y, particularmente, de su relación con el vecino del norte.
Deja una respuesta