Por Juan Pablo Ojeda
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que México ha impulsado dos propuestas clave en el marco de la reciente Cumbre de los BRICS, celebrada en Brasil, orientadas a un crecimiento económico regional más justo y sustentable.
La primera iniciativa plantea destinar al menos el 1% del gasto mundial en la fabricación de armas para financiar un programa similar a Sembrando Vida. Este proyecto busca canalizar recursos hacia la reforestación y el apoyo directo a sembradores, con el objetivo de recuperar ecosistemas degradados y generar empleo en comunidades rurales.
Sembrando Vida, programa emblemático del gobierno federal mexicano, promueve la recuperación ambiental y mejora las condiciones socioeconómicas en zonas rurales, mediante apoyos a pequeños productores para la siembra de árboles frutales y maderables. Además, fomenta la participación comunitaria y la adopción de prácticas agroecológicas, contribuyendo a la seguridad alimentaria local y la sostenibilidad.
La segunda propuesta de Sheinbaum consiste en organizar una cumbre regional de desarrollo económico para el bienestar, enfocada en la distribución equitativa de la riqueza, el bienestar social y el desarrollo económico sustentable, sin comprometer el medio ambiente. Esta iniciativa busca abrir un espacio de diálogo entre países para construir modelos económicos más inclusivos y responsables.
En la Cumbre de los BRICS, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva destacó la urgencia de avanzar hacia modelos de desarrollo que prioricen la equidad social, la protección ambiental y el fortalecimiento de las economías rurales. Lula reconoció que programas como Sembrando Vida demuestran el impacto positivo de políticas públicas que integran la recuperación ambiental y el apoyo a los productores.
Además, Lula hizo un llamado a crear alianzas regionales para responder a la crisis ambiental y las demandas de justicia social, en sintonía con la propuesta mexicana de redirigir recursos para programas de reforestación y agricultura sostenible.
La convocatoria a la cumbre de desarrollo económico para el bienestar responde a la necesidad de debatir y coordinar políticas públicas que garanticen un equilibrio entre crecimiento, inclusión social y protección ambiental, objetivos que coinciden con la agenda del gobierno federal mexicano y otros líderes regionales.
Con estas propuestas, México reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo que integra justicia social y sustentabilidad ambiental como pilares fundamentales para el futuro económico y social de la región.
Deja una respuesta