Crece preocupación por nuevos casos de “pinchazos” en el Metro de CDMX

Por Juan Pablo Ojeda

 

En una nueva ola de preocupación ciudadana, dos mujeres reportaron haber sido víctimas de presuntos “pinchazos” mientras viajaban en el Metro de la Ciudad de México. Los incidentes se registraron este martes en dos de las líneas más transitadas del Sistema de Transporte Colectivo (STC): la Línea 2 y la Línea 3.

Uno de los casos fue atendido por Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc, luego de que una joven, identificada como Raili N., denunciara haber sido pinchada en el brazo mientras se desplazaba de la estación Tacuba a Bellas Artes. Según su testimonio, al sentir la punción comenzó a experimentar somnolencia, pero logró llegar a su casa por sus propios medios y pidió ayuda al 911. Aunque recibió atención por parte de paramédicos, se negó a ser trasladada a un hospital.

El segundo caso ocurrió en la estación Balderas de la Línea 3. Una menor de edad, Elizabeth N., informó a oficiales que sintió una punción en la parte superior del brazo derecho y señaló como presunto agresor a un hombre mayor, de tez blanca, vestido con camisa a cuadros azules. Su padre acudió de inmediato a la estación para trasladarla a un centro médico. La denuncia fue turnada al Ministerio Público CUH-8.

Lo inquietante es que no se trata de hechos aislados. Solo un día antes, usuarios reportaron incidentes similares en la Línea 1 del Metro y en el transbordo entre las Líneas 6 y 5 del Metrobús. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó que entre el 14 de marzo y el 19 de abril ha recibido nueve denuncias de personas que aseguran haber sido pinchadas en el transporte público.

En un primer momento, las autoridades señalaron que no había indicios de intento de secuestro y que los estudios toxicológicos realizados a las víctimas habían salido negativos. Sin embargo, posteriormente se confirmó que en dos casos sí se detectaron estupefacientes en sus organismos, lo que ha generado aún más incertidumbre.

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) anunció la implementación de un protocolo conjunto con el Metro y Metrobús para ofrecer atención inmediata a quienes sufran este tipo de agresiones. También se espera una mayor presencia policial y campañas de información para prevenir este tipo de ataques.

La ciudadanía, y en especial las mujeres usuarias del transporte público, exigen respuestas claras y acciones contundentes. Lo que comenzó como un rumor en redes sociales ya es una realidad documentada: hay agresores que están utilizando objetos punzocortantes con posibles sustancias desconocidas en espacios públicos.

Las autoridades tienen el reto de no solo dar con los responsables, sino también de garantizar que moverse en la ciudad no represente un riesgo para quienes simplemente quieren llegar a su destino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *