Por Juan Pablo Ojeda
Durante la mañanera del pueblo, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), presentó una serie de proyectos del Plan México, que buscan agilizar las obras públicas y fortalecer tanto el empleo como la inversión en el país. Sin embargo, el tema que acaparó la atención de los periodistas fue la revisión de concesiones de agua en México, especialmente ante denuncias sobre el control indebido de pozos por extranjeros y empresarios.
En una intervención en la que se destacó la importancia de la regulación y la revisión de los títulos de concesión de agua, Morales López aclaró que la CONAGUA está llevando a cabo un proceso exhaustivo para garantizar el uso eficiente y legal del recurso hídrico, especialmente en estados como Chihuahua, donde se han detectado posibles aprovechamientos ilegales.
“Estamos revisando más de 260 mil títulos de concesión, y en el caso de Chihuahua, ya iniciamos el diálogo con quienes tienen aprovechamientos ilegales para que se regularicen”, detalló el funcionario.
Morales López explicó que el objetivo es “ordenar el sistema de concesiones” para evitar la extracción ilegal de agua. Además, subrayó que, además de las sanciones correspondientes, el proceso tiene como fin regularizar lo que sea posible y asegurar el uso responsable del agua en el país.
Concesiones ilegales y casos de irregularidades
El tema de las concesiones de agua también tocó un aspecto político. Durante la conferencia, un periodista mencionó el caso del expresidente Vicente Fox y su familia, quienes, según reportes, habrían obtenido cerca de 18 concesiones desde la década de 1980, cuando Fox ocupaba un cargo político en Guanajuato. Frente a esta acusación, Morales López fue claro al señalar que la CONAGUA está revisando todos los casos de concesiones y que, en aquellos donde se encuentren irregularidades, se tomarán las acciones necesarias para “ordenar” la situación.
“Si hay concesiones que fueron otorgadas de manera ilegal, tomaremos las acciones pertinentes para regularizarlas y garantizar que el uso del agua sea justo y legal”, afirmó Morales López.
La problemática de los grandes empresarios y políticos del pasado
La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, complementó la información y apuntó a la concentración de agua en manos de grandes empresarios y políticos del pasado, quienes, según dijo, poseen concesiones de agua en lugares donde la escasez es un problema grave. Sheinbaum explicó que algunas concesiones de agua para riego han sido transferidas a grandes desarrollos habitacionales sin pagar los derechos correspondientes, lo que representa un desajuste en el uso del recurso.
“Es inaceptable que en zonas de escasez de agua, personas con privilegios tengan acceso a grandes cantidades para su beneficio personal. Estamos revisando estas concesiones”, aseguró Sheinbaum.
La mandataria también destacó que el proceso de revisión está en marcha y que se están tomando medidas para “recuperar el agua” que se ha usado de manera inapropiada. En ese contexto, Sheinbaum recordó que cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia, se encontraron registros de concesiones quemados en un incendio en las oficinas de la CONAGUA en San Ángel, lo que complicó aún más el panorama.
“Aunque algunas concesiones sean legales, no es posible que haya esta concentración desigual del agua. Vamos a regularizar y acabar con los privilegios del pasado”, enfatizó Sheinbaum.
Acciones en marcha y próximas revelaciones
La revisión de concesiones sigue su curso, y tanto Morales López como Sheinbaum aseguraron que, en el futuro cercano, se revelarán más datos sobre las irregularidades detectadas y las acciones que se tomarán para recuperar los recursos hídricos en beneficio de la población.
Deja una respuesta