¡Caos Vial en la CDMX! Marchas y Bloqueos Paralizan la Capital

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Ciudad de México amaneció hoy con un escenario de caos vial debido a múltiples marchas y concentraciones que han afectado la movilidad en arterias clave de la capital. Según reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), al menos nueve manifestaciones están programadas para este miércoles, con un impacto significativo en el tránsito y la paciencia de los capitalinos.

Protestas que colapsan la ciudad

Entre las movilizaciones destacadas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagoniza una marcha que partió desde la Calzada San Antonio Abad rumbo al centro de la ciudad, generando tensiones tras un incidente donde un conductor intentó avanzar entre los manifestantes, lo que desató un bloqueo total en la zona. Asimismo, un bloqueo en Avenida Paseo de la Reforma, a la altura del Eje 2 Norte, mantiene cerrada la circulación en ambos sentidos, con alternativas viales como Avenida Insurgentes y Eje 1 Poniente saturadas.

Las protestas, que incluyen demandas laborales y educativas, han afectado a más de 600,000 usuarios del transporte público, con 16 estaciones de TransMiZonal cerradas y 200 rutas desviadas en zonas como la Calle 80, Autopista Sur y Eje Ambiental. Además, las autoridades reportan que la combinación de estas movilizaciones con obras viales en curso agrava el colapso en avenidas principales.

Impacto en la vida cotidiana

El tráfico en la CDMX, ya de por sí un desafío diario, se ha visto exacerbado por estas manifestaciones. Conductores reportan tiempos de traslado duplicados, mientras que peatones y usuarios del transporte público enfrentan retrasos significativos. La calidad del aire también preocupa, ya que el transporte es una de las principales fuentes de contaminación en la capital, y los embotellamientos prolongados agravan este problema.

Las autoridades han recomendado a la población anticipar sus traslados, optar por rutas alternas como Avenida Chapultepec o Viaducto, y mantenerse informados a través de plataformas como el C5. Sin embargo, la frustración crece entre los capitalinos, quienes exigen soluciones a corto plazo para mitigar el impacto de estas movilizaciones recurrentes.

Un día más de retos para la CDMX

Mientras las marchas reflejan demandas sociales legítimas, el costo en la movilidad urbana es innegable. La Ciudad de México, con su compleja red vial y más de 9 millones de habitantes, enfrenta un desafío constante para equilibrar el derecho a la protesta con el funcionamiento de la urbe. Este 28 de mayo, los capitalinos deberán armarse de paciencia para navegar una ciudad que, una vez más, se encuentra al límite.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *