Por Juan Pablo Ojeda
La Ciudad de México, con más de 9 millones de habitantes y un parque vehicular que supera los 33 millones de autos, enfrenta constantes retos de movilidad. Hoy, sábado 3 de mayo de 2025, te traemos el reporte vial actualizado para que planees tus traslados y evites el caos en las calles.
Zonas con mayor congestión:
Tlalpan: Intensa carga vehicular en Calzada de Tlalpan, desde Taxqueña hacia el centro, con demoras de hasta 30 minutos en horas pico (7:00-9:00 AM). Las obras en la Línea 12 del Metro agravan la situación. Alternativa: Metro Línea 2 o Periférico.
Periférico Sur: Tránsito lento entre Insurgentes y Pedregal, con asentamientos por obras viales. Velocidades promedio de 10-15 km/h. Usa Waze para rutas alternas.
Eje Central: Congestión moderada de Xola al Zócalo, con retrasos en cruces de semáforos. Opta por el Metrobús Línea 4 para mayor rapidez.
Paseo de la Reforma: Fluidez matutina, pero se espera saturación por la tarde debido a eventos culturales en el Centro Histórico. Evita circular después de las 3:00 PM.
Zonas con buen avance:
Av. Instituto Politécnico Nacional: Tránsito ligero de Eje 4 Norte a Calzada Ticomán, ideal para el norte de la ciudad.
Circuito Interior: Avance aceptable desde Marina Nacional hacia Eje 2 Norte, sin complicaciones significativas.
Av. Revolución: Fluidez entre San Antonio y Barranca del Muerto, una buena opción para el poniente.
Factores que afectan el tráfico:
Contingencia ambiental: Aunque no hay alerta activa, el programa Hoy No Circula restringe vehículos según engomado y placa. Hoy no circulan autos con engomado rojo, terminaciones 3 y 4 (hologramas 1 y 2). Verifica en el sitio de SEMOVI para evitar multas de hasta $2,171 pesos.
Marchas y eventos: Movilizaciones previstas en el Zócalo y Reforma por la tarde podrían causar cierres parciales. Sigue a @SSC_CDMX para actualizaciones en tiempo real.
Obras viales: Construcciones en Av. Tláhuac (Línea 12 del Metro) y Montevideo (drenaje) reducen carriles, afectando la movilidad.
Recomendaciones para conductores:
Usa apps como Waze o Google Maps para monitorear el tráfico en tiempo real y encontrar desvíos.
Prioriza el transporte público: Metro (Líneas 1, 2, 7) y Metrobús son más rápidos en zonas congestionadas. La app Urban360 te ayuda a checar estaciones de Ecobici.
Si usas bicicleta, consulta las ciclovías disponibles en la app de SEMOVI para rutas seguras.
Evita horas pico (6:00-10:00 AM y 5:00-8:00 PM) y planea tus traslados con 30 minutos de margen.
Respeta el reglamento vial; el uso indebido del claxon puede costar $1,131 pesos.
Dato curioso: El Índice TomTom 2024 posiciona a la CDMX como la ciudad más congestionada del mundo, con conductores perdiendo 152 horas al año en el tráfico, equivalente a 6 días y 8 horas, y emitiendo 983 kg de CO₂ por vehículo.
Para estar al tanto, consulta fuentes confiables como 88.9 Noticias, ViaMichelin o @OVIALCDMX, y comparte tus reportes con #ReporteVial para ayudar a otros conductores.
Deja una respuesta