Por Juan Pablo Ojeda
Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lanzó una dura crítica al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señalando su falta de eficacia en el manejo del conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyas protestas se intensificaron esta semana en el Centro Histórico de la capital.
Desde el 15 de mayo, docentes afiliados a la CNTE mantienen un plantón indefinido en las inmediaciones de Palacio Nacional, exigiendo un diálogo directo con la presidenta y mejoras salariales. El 21 de mayo, las tensiones aumentaron cuando los manifestantes bloquearon los accesos a la sede del Poder Ejecutivo, interrumpiendo el ingreso de reporteros y obligando a que la conferencia presidencial conocida como “La Mañanera del Pueblo” se realizara de forma virtual.
PRI cuestiona liderazgo presidencial
Ante estos hechos, Moreno Cárdenas denunció vía redes sociales la incapacidad del gobierno federal para manejar la situación. Criticó duramente que la mandataria optara por continuar la conferencia a distancia en lugar de enfrentar la protesta y generar un canal directo de diálogo con el magisterio.
“Lo de hoy en Palacio Nacional es una muestra más de la incapacidad del gobierno. La prensa fue bloqueada por una manifestación y tuvieron que conectarse por Zoom para cubrir la conferencia presidencial. Un gobierno sin control, sin autoridad y sin la menor capacidad para dialogar”, publicó el líder del PRI.
Además, acusó al gobierno de estar rebasado e incapaz de generar acuerdos, sugiriendo incluso que los funcionarios responsables deberían renunciar por incompetencia.
Sheinbaum defiende su gestión
En respuesta, Sheinbaum afirmó que su gobierno mantiene el diálogo abierto con la CNTE, y recordó que ya se celebró una reunión entre la coordinadora, la titular de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Educación, Mario Delgado, en la que se acordó un próximo encuentro el 23 de mayo.
También reiteró que su administración propuso un incremento salarial del 9%, que subirá al 10% en septiembre de 2025 para docentes estatales. Sin embargo, los representantes de la CNTE rechazaron esta propuesta, al continuar exigiendo un aumento del 100%.
A pesar del rechazo, la mandataria aseguró que el diálogo no se romperá y que su administración sigue comprometida con lograr acuerdos sin represión, pero sí con respeto al Estado de derecho.
Deja una respuesta