México y la Unión Europea avanzan hacia un acuerdo global modernizado

Por Bruno Cortés

México y la Unión Europea avanzan hacia un acuerdo global modernizado

Bruselas, Bélgica.— Con un espíritu de colaboración y compromiso democrático, el Congreso mexicano refrendó su voluntad de fortalecer la relación estratégica con la Unión Europea, en el marco de la 31ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea. La delegación mexicana —compuesta por 14 legisladoras y legisladores de ambas cámaras— llevó a cabo una agenda intensa en Bruselas, con el objetivo común de acelerar la firma y ratificación del Acuerdo Global modernizado.

La comitiva, plural y representativa, incluyó a figuras clave como Beatriz Gutiérrez Robles, presidenta de la Comisión Mixta, y Pedro Haces Barba, coordinador de operación política de Morena, además de representantes de distintas fuerzas políticas como el PRI, PAN, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano. La participación conjunta y transversal demuestra que, más allá de las diferencias partidistas, existe una visión compartida sobre la relevancia del vínculo con el bloque europeo.

Durante su visita, las y los legisladores sostuvieron reuniones con autoridades del Parlamento Europeo, la Cámara de Diputados del Reino de Bélgica y altos funcionarios de la Comisión Europea. En estos encuentros, se abordaron temas estratégicos como la protección ambiental, los derechos laborales, el desarrollo sostenible, la inversión extranjera y la cooperación técnica en justicia social.

Con intervenciones que dejaron huella, la senadora Beatriz Gutiérrez Robles resaltó la necesidad de que el acuerdo incluya mecanismos que impulsen la igualdad de género y el respeto al medio ambiente. Por su parte, la diputada Verónica Martínez pidió fortalecer la certidumbre jurídica mediante mecanismos sólidos de solución de controversias y protección de inversiones, mientras que Santy Montemayor apostó por un acuerdo que refuerce no sólo lo comercial, sino las instituciones democráticas y el Estado de Derecho.

El mensaje fue claro: México no busca únicamente ampliar su acceso al mercado europeo, sino consolidar una relación basada en valores compartidos. “La Unión Europea es un actor fundamental para México, independientemente de las circunstancias globales. Siempre ha sido un referente para nosotros”, coincidieron los legisladores.

A lo largo de su visita, la delegación sostuvo también encuentros clave con el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, y con Javi López, vicepresidente del Parlamento Europeo para América Latina. Ambos reconocieron el papel estratégico de México en la región y el potencial transformador del nuevo acuerdo.

Uno de los momentos más relevantes fue el diálogo con Borja Giménez, eurodiputado ponente del Acuerdo Global Modernizado, quien fue reconocido por su liderazgo técnico y político en un proceso considerado prioritario para ambas regiones. La reunión con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, coronó una jornada que deja ver el alto nivel del entendimiento bilateral.

Finalmente, la reunión con Peter De Roover, presidente de la Cámara de Diputados belga, destacó la dimensión económica del vínculo bilateral: en 2023, el comercio entre México y Bélgica superó los 4,700 millones de euros, lo que refuerza el potencial de cooperación futura.

Con esta visita proactiva, el Congreso mexicano reafirma su papel como un actor diplomático parlamentario relevante en el escenario internacional. La ruta hacia la ratificación del Acuerdo Global Modernizado no sólo está trazada, sino que avanza con pasos firmes, impulsada por una representación plural que busca construir puentes duraderos con Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *