Vinculan a proceso a Donovan N. por homicidio del abogado David Cohen

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Ciudad de México se encuentra en alerta tras la vinculación a proceso de Donovan N., un joven de 20 años, por el homicidio calificado del abogado David Cohen Sacal, ocurrido en la Ciudad Judicial de la capital. El caso ha sacudido al ámbito jurídico y mediático debido a la trayectoria del abogado y la violencia del ataque.

Donovan N. había sido imputado previamente por delitos contra la salud, posesión de armas de fuego y cohecho. Sin embargo, las investigaciones recientes determinaron su participación directa en el asesinato de Cohen, por lo que un juez decidió vincularlo a proceso penal por homicidio calificado. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX presentó 25 videos como pruebas, donde se aprecia al imputado en los momentos previos y posteriores al crimen, así como el momento exacto en que dispara cinco veces contra el abogado: tres impactos en la cabeza y dos en las piernas.

Durante la audiencia, la defensa del joven anunció que solicitará un juicio abreviado, con el objetivo de que el reconocimiento de culpa reduzca su sentencia hasta un máximo de 20 años. Finalizada la diligencia judicial, Donovan fue trasladado al Reclusorio Sur. La defensa también solicitó medidas de protección adicionales, señalando que el imputado podría estar en riesgo dentro del penal.

El homicidio ocurrió la tarde del 13 de octubre, cuando David Cohen descendía por las escaleras de un edificio en Ciudad Judicial. En ese momento, Donovan N. se levantó de una jardinera contigua, sacó un arma y le disparó por la espalda en repetidas ocasiones. Su cómplice Héctor, también sentado en la jardinera, lo esperaba para facilitar la huida. Posteriormente, Héctor declaró que ambos recibieron 30 mil pesos como pago por cometer el homicidio.

David Cohen Sacal era un abogado de reconocido prestigio, especializado en litigios civiles, mercantiles y administrativos. Fue socio de la firma Cohen Medican Chávez Abogados (CMCH), fundada en 2003, que contaba con recursos técnicos y humanos para enfrentar casos complejos en México. Además, el profesional tuvo una destacada trayectoria académica, impartiendo clases de Derecho Procesal Civil en la Universidad Iberoamericana entre 2000 y 2008. También ofreció conferencias sobre copropiedad, derecho inmobiliario y contratos mercantiles en diferentes diplomados.

El ataque y posterior muerte de Cohen ha generado preocupación en la comunidad jurídica de la capital, donde se resaltan tanto su experiencia profesional como su papel en la formación de nuevos abogados. La FGJ continúa con la investigación y el proceso judicial, mientras se evalúan medidas de protección y seguridad tanto para los involucrados en el caso como para posibles testigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *