“Una hazaña histórica”: Sheinbaum celebra reducción récord de la pobreza en México

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como una “hazaña histórica” la reducción de la pobreza registrada en México entre 2022 y 2024, de acuerdo con los datos más recientes presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria reconoció que la baja en el número de personas en situación de pobreza es “una muestra clara de que la Cuarta Transformación funciona”, y afirmó que los programas sociales, el incremento al salario mínimo y el acceso a derechos han sido fundamentales para alcanzar esta mejora.

“Es algo extraordinario, histórico… de 46.8 a 38.5 millones de personas en tan solo dos años. Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la 4T, demuestra que el modelo funciona porque redujo la pobreza y la desigualdad”, expresó Sheinbaum.

También señaló que la frase “por el bien de todos, primero los pobres” ya no es solo una consigna, sino una realidad en el país, resultado directo del modelo de humanismo mexicano que impulsa su administración.

Datos oficiales: pobreza a la baja

El Inegi reportó el pasado 13 de agosto que México redujo en 8.3 millones el número de personas en situación de pobreza entre 2022 y 2024, pasando de 46.8 a 38.5 millones.

Esto representa una baja del 36.3% al 29.6% de la población, es decir, 6.7 puntos porcentuales menos.

En cuanto a pobreza extrema, el número de personas en esta situación pasó de 9.1 millones en 2022 a 7 millones en 2024, lo que equivale a una baja de 2.1 millones de personas.

Una medición inédita

Esta es la primera ocasión que el Inegi asume la responsabilidad oficial de la medición de la pobreza en México, luego de la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El análisis se basa en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que también reveló un aumento del 10.6% en los ingresos de los hogares mexicanos en ese mismo periodo.

Sheinbaum: “Debió ser ocho columnas”

La presidenta aprovechó para criticar a algunos medios que, según dijo, omitieron o minimizaron la importancia del informe del Inegi.

“Debió haber sido ocho columnas en todos los periódicos. Algunos no, algunos ni lo tocaron… pero eso es otro tema”, comentó con tono crítico.

Aún hay retos por delante

Sheinbaum reconoció que aún falta mucho por hacer, pues cerca del 30% de la población mexicana sigue en condiciones de pobreza.

“Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos… pero también conscientes de que debemos seguir avanzando”, dijo.

Cerró su intervención reafirmando que la continuidad de la Cuarta Transformación es fundamental para mantener esta tendencia y seguir reduciendo la pobreza y la desigualdad en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *