Por Juan Pablo Ojeda
En un giro inesperado en la guerra comercial que ha marcado los últimos años, Estados Unidos y China anunciaron varios acuerdos tras la reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, celebrada este jueves 30 de octubre de 2025 en la Base Aérea de Gimhae, en Busan, Corea del Sur. Los compromisos incluyen reducción de aranceles, levantamiento de restricciones a exportaciones y acercamiento en temas internacionales como Ucrania, lo que supone una tregua parcial en el conflicto económico entre las potencias.
Trump calificó la reunión como un “12” sobre 10 en cuanto a resultados y destacó que China reducirá los aranceles sobre fentanilo del 20 al 10 por ciento, disminuyendo los gravámenes totales de EE.UU. sobre Pekín del 57 al 47 por ciento. Además, ambas naciones acordaron suspender por un año las tasas portuarias que se imponían mutuamente desde octubre, mientras que China aplazará durante un año las restricciones a la exportación de tierras raras, minerales estratégicos clave para la industria tecnológica.
En el ámbito agrícola, Trump aseguró que China retomará la compra de soja estadounidense, y el Ministerio de Comercio chino confirmó que ampliará sus adquisiciones de productos agrícolas, aunque sin especificar detalles. Analistas señalan que estos acuerdos calman la tensión arancelaria pero no resuelven los conflictos estructurales entre ambas economías, calificándolo más como una tregua que un acuerdo definitivo a largo plazo.
Sin embargo, temas críticos como Taiwán, el acceso de China a chips avanzados y cuestiones nucleares no fueron abordados, mientras que la guerra en Ucrania sí fue mencionada por Trump como un asunto que ambos líderes seguirán monitoreando, aunque Pekín no confirmó declaraciones sobre este punto.
Esta reunión cierra la gira asiática de Trump, que comenzó en Kuala Lumpur para participar en la cumbre de la ASEAN, continuó en Japón y concluyó en Corea del Sur con un acercamiento diplomático que abre la puerta a un posible acuerdo comercial y energético en los próximos meses, con una próxima reunión prevista en abril de 2026 en China.
El encuentro marca un paso relevante en la relación entre las dos economías más grandes del mundo, aunque expertos advierten que quedan pendientes muchos temas estratégicos que podrían volver a tensionar la relación bilateral.
















Deja una respuesta