Por Juan Pablo Ojeda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una nueva advertencia a Hamás, el grupo militante palestino que controla la Franja de Gaza, instándolos a cesar la violencia y a acatar los términos del plan de paz promovido por su administración, advirtiendo que de no hacerlo podrían ser “erradicados”.
Durante un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, Trump aclaró que no habrá soldados estadounidenses en el terreno y que cualquier acción contra Hamás se coordinaría con Israel y otros países aliados que apoyan la propuesta de paz. “Israel intervendría en dos minutos”, aseguró el mandatario, destacando la capacidad de los aliados para actuar rápidamente ante cualquier incumplimiento del acuerdo.
Trump enfatizó que Hamás ha perdido apoyo internacional, incluido el respaldo de Irán, y que su grupo debe comportarse bajo los parámetros del alto el fuego. “Vamos a darle una pequeña oportunidad a Hamás y, con suerte, habrá menos violencia”, señaló, reiterando la firme posición de su administración frente al conflicto.
Contexto de los recientes enfrentamientos
La advertencia de Trump se produce luego de que Israel bombardeó varios puntos de Gaza, causando la muerte de decenas de personas, en respuesta a enfrentamientos en Rafah, al sur de la Franja. En estos choques murieron dos soldados israelíes, lo que llevó a Israel a declarar que estaba “reanudando la aplicación del alto el fuego”. Sin embargo, Trump aseguró que la tregua “sigue vigente”, aunque mantuvo la presión sobre Hamás, recordando que cualquier violación de los acuerdos podría desencadenar acciones contundentes.
Desde la entrada en vigor del cese al fuego promovido por la administración Trump, Hamás ha buscado retomar el control en Gaza, mientras que la situación se ha complicado por enfrentamientos con otras milicias locales. La tensión refleja la fragilidad del acuerdo de paz, que busca mantener la estabilidad en la región tras décadas de conflictos intermitentes entre Israel y grupos palestinos.
El plan de paz de Trump en Gaza
El plan de paz de la Administración Trump, presentado recientemente en Egipto durante una cumbre internacional, cuenta con el respaldo de varias naciones árabes y europeas, y busca consolidar la estabilidad en Oriente Medio mediante un alto el fuego sostenido y compromisos claros por parte de los actores involucrados. La estrategia estadounidense se basa en la coordinación con aliados regionales, evitando la intervención directa de tropas estadounidenses en la zona.
Trump ha subrayado en varias ocasiones que el objetivo de su administración es garantizar la seguridad de Israel, mientras se busca reducir la violencia en Gaza y evitar escaladas que puedan generar crisis humanitarias o conflictos más amplios. “Si Hamás no cumple, serán erradicados. Ya no cuentan con el respaldo de nadie”, afirmó el presidente.
Implicaciones internacionales
La situación en Gaza mantiene la atención de la comunidad internacional, dado que cualquier violación del alto el fuego podría derivar en sanciones, acciones militares coordinadas por aliados o un recrudecimiento del conflicto que afectaría a Oriente Medio y la seguridad global. La postura de Trump, combinando advertencias directas y respaldo a aliados regionales, refleja la estrategia de presión y diplomacia indirecta que caracteriza su plan de paz.
El conflicto actual recuerda la complejidad de los procesos de paz en Gaza, donde grupos militantes como Hamás, el gobierno israelí y actores internacionales deben equilibrar intereses de seguridad, política y humanitarios para mantener la estabilidad en la región.
Deja una respuesta