Tren Interoceánico mueve 889 mil toneladas de carga

Carlos Lara Moreno

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha movilizado más de 889 mil toneladas de carga y transportado a 134 mil pasajeros, reflejando el impulso logístico y social que ha alcanzado el proyecto.

El director general del CIIT, Octavio Sánchez Guillén, informó en la “Mañanera del Pueblo” que el corredor conecta los puertos de Coatzacoalcos y Dos Bocas, en el Atlántico, con Salina Cruz y Puerto Chiapas, en el Pacífico, a través de una red ferroviaria que atraviesa 120 municipios de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, beneficiando a más de 5 millones de habitantes.

“El objetivo del Corredor es claro: construir una plataforma logística multimodal para el bienestar y el desarrollo de la región”, subrayó Sánchez Guillén.

“Estamos integrando la infraestructura ferroviaria, portuaria y carretera con obras sociales que detonan empleo y crecimiento económico en el sureste”.

Conectividad integral y modernización ferroviaria

El funcionario destacó que las líneas Z y FA fueron completamente rehabilitadas y hoy brindan servicio tanto de carga como de pasajeros. En total, se han construido 31 laderos, cinco patios de trasvase y 23 estaciones, fortaleciendo la red logística que vincula el Golfo con el Pacífico.

La línea FA conectará Palenque con el Tren Maya y con el ramal Roberto Ayala–Dos Bocas, enlazando el puerto y la refinería Olmeca con la red ferroviaria nacional. Este proyecto, con 90 kilómetros de nuevas vías, generará más de 5 mil empleos y concluirá en marzo de 2027.

Además, en diciembre próximo comenzará a operar el tren suburbano, que ofrecerá transporte de bajo costo y alta eficiencia para los habitantes del Istmo, con dos rutas de 189 kilómetros: Uveros–Ixtepec y Unión Hidalgo–Salina Cruz. “El Tejanito será un símbolo de movilidad social, accesible y sostenible”, afirmó el titular del CIIT.

Obras clave: Matías Romero y conexión con Centroamérica

En Matías Romero, Oaxaca, se construye el complejo ferroviario del CIIT, centro de mando y capacitación del sistema interoceánico, con un avance del 55% y conclusión prevista para julio de 2026.

Por su parte, la línea K, que unirá Ixtepec con Ciudad Hidalgo y Puerto Chiapas, presenta un avance del 87.6%. Este tramo permitirá la conexión directa con Guatemala y Centroamérica, impulsando el comercio regional. Incluye 447 kilómetros de vías, 14 estaciones y 439 puentes, además del viaducto Huixtla, de 4.2 kilómetros, ya casi concluido.

Desarrollo portuario y expansión logística

El avance portuario es otro de los ejes del proyecto. En Coatzacoalcos, se construye la Unidad de Protección Marítima y Portuaria, además de ampliar los patios ferroviarios internos y externos.

En Salina Cruz, el dragado del canal de navegación y maniobras alcanza un 87%, mientras que se edifican nuevas bodegas, patios de contenedores y edificios administrativos.

En Dos Bocas, se concluyó el muelle de la terminal de granel mineral y se ejecutan las obras del rompeolas oriente y poniente, cuya finalización está prevista para diciembre de 2029.

En tanto, en Puerto Chiapas, las obras presentan avances superiores al 95%, con la ampliación de vías y la rehabilitación del muelle de cruceros que concluirá en diciembre próximo.

Polos de bienestar y desarrollo social

Sánchez Guillén informó que el CIIT impulsa 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar: nueve ya concesionados, tres en proceso de licitación internacional y dos próximos a declararse listos. Estos espacios, explicó, cuentan con incentivos fiscales federales y estatales para atraer inversión industrial y tecnológica.

En paralelo, el corredor ejecuta 60 obras comunitarias que beneficiarán a 100 mil habitantes, ha entregado más de 4 mil viviendas escrituradas y otorgado casi 5 mil apoyos de mejoramiento habitacional, con una inversión de 400 millones de pesos.

En colaboración con 15 dependencias federales, durante el primer semestre de 2025 se canalizaron 14 mil 900 millones de pesos a comunidades del área de influencia.

“El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una obra de integración nacional”, sostuvo Sánchez Guillén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *