Suben 26% las desapariciones en México en 2025

Por Juan Pablo Ojeda

 

La organización civil Causa en Común ha informado que entre enero y abril de 2025 se registraron 5,018 casos de desapariciones en México, lo que representa un aumento del 26% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra, obtenida del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), indica un promedio de 42 desapariciones diarias en el país.

En un comunicado, la ONG señaló que, en los primeros siete meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se identificaron al menos 8,551 casos de personas desaparecidas y 155 fosas clandestinas. Además, destacó que en 11 estados mexicanos hubo más reportes de desapariciones que de asesinatos entre enero y marzo de 2025.

Causa en Común criticó la falta de acción del gobierno federal para enfrentar la crisis de desapariciones y acusó a las autoridades de manipular los registros y minimizar la tragedia. La organización también rechazó la respuesta del gobierno mexicano al diagnóstico del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que activó un procedimiento tras recibir información que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en México.

Ante esta situación, Causa en Común hizo un llamado al Estado mexicano para reactivar el Sistema Nacional de Búsqueda, fortalecer las instituciones encargadas de la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, y garantizar la autonomía de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El hallazgo de un rancho presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco, ha elevado la presión para que el gobierno de Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México. Aunque el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, negó que el rancho fuera un sitio de cremación, estudios de la UNAM y hallazgos de colectivos de buscadores han encontrado evidencia de quemas con hidrocarburos y restos calcinados en el lugar. Este caso ha generado preocupación y ha puesto en evidencia la magnitud de la violencia en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *