Sheinbaum promete justicia por caso Johan y avanza reforma para desaparecidos

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno ya trabaja en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para esclarecer el asesinato de Johan Alain Hernández Vázquez y su padre, un buscador que fue ultimado meses después del crimen de su hijo.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mantiene reuniones permanentes con colectivos de familias buscadoras y que el Gobierno federal está brindando apoyo directo en este caso y en muchos más.

“Ella se ha reunido con todos los colectivos. Ahí donde se requiere apoyo, se da apoyo. Está en comunicación constante con los familiares de personas que buscan a sus hijos y familiares”, afirmó Sheinbaum.

Reforma con propuestas de colectivos

La presidenta también destacó que ya está en curso una reforma a la Ley General de Población y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada, presentada en abril de 2025, que incluye propuestas directamente recogidas de más de 450 colectivos.

“Estamos enviando al Congreso la reforma que fortalece la prevención y atención de personas desaparecidas y que nos ayudará a reforzar la seguridad y la paz en el país”, sostuvo.

Entre los principales puntos del proyecto destacan:

  • Creación de una Plataforma Única de Identidad con fotografía y huellas.

  • Iniciar investigaciones sin esperar 72 horas.

  • Una Base Nacional de Carpetas y fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses.

  • Unidades especializadas en fiscalías y participación obligatoria del sector privado.

  • Sistema Nacional de Alerta, búsqueda y localización.

  • Incremento de penas para responsables.

Rodríguez detalló que se han realizado 90 mesas de diálogo con 17 dependencias y más de 570 propuestas, de las cuales surgieron 30 planteamientos clave, como la activación de la Alerta Nacional de Búsqueda, mayor protección de datos personales y un protocolo digno para el manejo de restos humanos.

“Lo más importante es que estas propuestas ya cuentan con la perspectiva de las víctimas”, subrayó la secretaria.

El caso de Johan y el asesinato de su padre

Johan Alain Hernández, de 18 años, desapareció el 3 de septiembre de 2024 tras salir de su casa en Ixtapaluca, Edomex. Fue visto por última vez en compañía de un amigo. Horas después, su familia recibió una llamada informando que el joven había sido “llevado por unas personas”.

Poco después, cinco personas fueron detenidas, incluidos tres amigos de Johan. Las autoridades determinaron que uno de los involucrados tenía su celular, mientras otro exigió rescate a la familia. Meses más tarde, su padre —quien encabezó la búsqueda— fue asesinado a balazos frente a su casa.

La FGJEM mantiene abiertas las investigaciones, pero hasta ahora no hay detenidos por este crimen.

Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de brindar justicia en este caso y en todos los relacionados con la desaparición de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *