Sheinbaum invita al papa León XIV a visitar México

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un gesto cargado de simbolismo y diplomacia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que invitará formalmente al nuevo papa León XIV a visitar México, enviando una carta a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien asistirá al Vaticano para la misa de inicio del pontificado el próximo domingo 18 de mayo.

Durante su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la secretaria llevará personalmente la misiva, y aunque aún no está confirmado si se reunirá cara a cara con el pontífice, la invitación se entregará de cualquier forma. La mandataria dejó en claro que la decisión de cuándo vendrá a México dependerá del propio papa.

La elección del papa León XIV, ocurrida el pasado 8 de mayo, marcó un momento histórico para la Iglesia católica. El elegido fue el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, quien asumió el nombre de León XIV. En el cónclave que definió al nuevo líder de la Iglesia, participaron dos cardenales mexicanos de alto perfil: el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.

La misa del domingo se anticipa como un evento multitudinario. Se estima que alrededor de 250 mil personas se darán cita en la Plaza de San Pedro, junto con varios jefes de Estado y de Gobierno, para presenciar la ceremonia oficial que marca el comienzo del pontificado de León XIV.

México tiene una relación especial con el Vaticano y con la figura papal. Con aproximadamente 111 millones de católicos, es el segundo país más católico del mundo, solo por debajo de Brasil. Las visitas papales —como las que realizaron Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco— han sido siempre acontecimientos de enorme peso social, espiritual y político.

Con esta invitación, Sheinbaum busca reforzar los lazos con el Vaticano en un momento clave de su gobierno, reconociendo la profunda influencia que la Iglesia sigue teniendo en la vida pública del país. Además, este gesto podría abrir la puerta a una futura visita histórica, que reafirme el papel de México como un actor importante en la comunidad católica global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *