Sheinbaum busca acuerdo con Trump para frenar aranceles del 1 de agosto

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este lunes su esperanza de alcanzar un “buen acuerdo” con el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, para evitar la imposición de nuevos aranceles comerciales a productos mexicanos a partir del próximo 1 de agosto.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum informó que su administración ha sostenido reuniones recientes con funcionarios estadounidenses para negociar una salida diplomática que evite daños económicos a ambos países.

“Estamos trabajando en distintos temas. Yo espero que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo. No queremos adelantar nada porque todavía no hay nada en concreto, pero estamos trabajando todos los días en eso”, puntualizó.

Aranceles del 30 % propuestos por Trump

El conflicto comercial se desató luego de que el presidente Trump publicara el 12 de julio una carta oficial dirigida a Sheinbaum, en la que anunció la intención de imponer aranceles del 30 % a todas las exportaciones mexicanas, además de aranceles sectoriales adicionales.

En el documento, compartido en Truth Social, Trump argumentó que los aranceles podrían ajustarse “al alza o a la baja” dependiendo del comportamiento del Gobierno mexicano en temas sensibles como la seguridad fronteriza y el combate al narcotráfico.

“México ha ayudado a Estados Unidos a proteger la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. Tiene que hacer más para frenar a los cárteles y detener el flujo de drogas, especialmente fentanilo”, afirmó el mandatario republicano.

Trump también advirtió que si México respondiera con medidas arancelarias en represalia, su Gobierno aumentaría aún más los aranceles estadounidenses de forma proporcional.

“No habrá aranceles si las empresas mexicanas deciden fabricar productos en Estados Unidos”, agregó el presidente, ofreciendo incentivos para reubicar inversiones en territorio estadounidense.

Repercusiones para la economía mexicana

De concretarse, la medida impactaría gravemente sectores clave de exportación en México, como el automotriz, agroalimentario y electrónico. Especialistas han advertido que la decisión podría generar tensiones en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), además de encarecer bienes para consumidores estadounidenses.

El Gobierno mexicano mantiene su postura de resolver el conflicto por la vía diplomática, sin entrar en confrontaciones directas, pero sin descartar medidas defensivas si la amenaza se materializa.

El plazo para evitar la imposición de aranceles vence este viernes 1 de agosto, y se espera que en las próximas horas se anuncien avances o definiciones respecto a la relación bilateral entre ambos países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *