Sheinbaum aclara que víctimas en Tlaquepaque no eran agentes de EE.UU.

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este lunes que las personas fallecidas durante el ataque armado en una taquería de Tlaquepaque, Jalisco, la noche del viernes, no eran agentes de Estados Unidos, como se había especulado en diversos medios. En un intento por disipar rumores y evitar malentendidos que pudieran generar tensiones diplomáticas, la mandataria confirmó que tanto la Embajada de Estados Unidos como el gobierno de Jalisco confirmaron esta información.

Ya lo informó la Embajada de Estados Unidos. Lamentablemente hubo personas que perdieron la vida en esta situación (en el ataque), hubo disparos, pero no se trataba de agentes de Estados Unidos”, reiteró Sheinbaum durante su conferencia. La presidenta leyó un comunicado del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara, en el que se reafirmó que las víctimas no pertenecían a la delegación diplomática estadounidense ni eran agentes de ese país.

El ataque ocurrió el pasado viernes por la noche en una taquería ubicada en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. Las víctimas mortales fueron identificadas como César “N”, exintegrante de la Policía de Guadalajara, exagente de la Procuraduría General de la República (PGR) y colaborador previo de Interpol, y Carlos “N”, originario de Hidalgo y especialista en delitos financieros. Ambos se encontraban en el lugar cuando fueron agredidos con armas de fuego.

Un tercer hombre, Pablo “N”, también resultó herido con nueve impactos de bala. Este último, originario de Chihuahua, había trabajado como coordinador regional de Seguridad Preventiva Penitenciaria y actualmente colaboraba como analista de inteligencia en programas de seguridad auspiciados por el gobierno de Estados Unidos.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que, además de los tres hombres mencionados, otras tres personas resultaron heridas durante el ataque. No se ha especificado si estas personas están vinculadas de alguna manera con las víctimas principales.

Según informes oficiales, ninguno de los instructores llevaba armas al momento del ataque, y todos ellos contaban con amplia experiencia en inteligencia y combate al tráfico de fentanilo, lo que refuerza la hipótesis de que el ataque estuvo relacionado con cuestiones de seguridad y no con un acto dirigido a funcionarios estadounidenses.

En su pronunciamiento, la Cónsul Regional de Asuntos Públicos de Estados Unidos en Guadalajara, Merlyn Schultz, expresó sus condolencias a las víctimas y sus familias, destacando que el Consulado General de Estados Unidos sigue de cerca el caso.

«Nos preocupa profundamente cualquier acto de violencia y expresamos nuestras condolencias a las víctimas y sus familias», señaló Schultz en un comunicado oficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *