Con los primeros rayos del sol filtrándose entre los techos de lámina en la colonia Las Sabinas, en Guadalupe, Nuevo León, una figura reconocible por su paso firme y su cercanía con la gente camina entre las calles. Es Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, quien, lejos del escritorio y del protocolo parlamentario, decidió enfundarse en la tarea más democrática: invitar al pueblo a ejercer su derecho al voto en la inédita Elección Judicial del próximo 1 de junio.
La escena no es casual. Ni es aislada. Forma parte de una ambiciosa gira nacional que arrancó esta semana y que abarcará siete estados estratégicos: Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Puebla y Aguascalientes. En cada uno de ellos, Gutiérrez Luna no solo busca sembrar conciencia sobre la importancia de la participación ciudadana, sino también desmitificar un proceso que históricamente ha sido ajeno al electorado común: la elección de jueces, magistrados y ministros.
“La justicia también se construye desde la participación”, afirmó con convicción durante un mitin en Hidalgo, donde fue recibido con aplausos por ciudadanos curiosos y atentos. La frase, más que un lema, refleja el espíritu de esta cruzada democrática que, por primera vez, busca colocar a la ciudadanía en el centro de las decisiones del Poder Judicial.
En contraste con campañas tradicionales, esta gira privilegia el contacto directo, la caminata, el saludo de mano, la conversación en la banqueta. Lejos de los templos del poder, Gutiérrez Luna y su equipo —integrado por diputados federales y locales— escuchan inquietudes, responden preguntas y reparten información sencilla y clara sobre cómo y por qué votar.
El impacto es tangible. En Puebla, una comerciante señaló: “Nunca pensé que yo pudiera decidir quiénes están en los tribunales. Siempre creí que eso lo hacían entre ellos.” Ese tipo de comentarios revela una desconexión histórica entre el Poder Judicial y la sociedad civil, una brecha que esta iniciativa intenta cerrar.
Además de promover el voto, la gira busca sembrar una semilla de corresponsabilidad ciudadana. “Es fundamental que la gente entienda que la justicia que exige también depende de su participación en procesos como este”, expresó Gutiérrez Luna durante su visita a Mérida, donde fue recibido por jóvenes universitarios y activistas locales.
En Aguascalientes, la recepción fue calurosa y simbólica: adultos mayores, familias enteras y estudiantes se dieron cita para escuchar el mensaje del legislador. La elección del 1 de junio se perfila así como un punto de inflexión en la relación entre la justicia y la democracia participativa en México.
El recorrido de Gutiérrez Luna no solo promueve el voto; es también una apuesta pedagógica que, paso a paso, va devolviendo al ciudadano su papel protagónico en la construcción del Estado de Derecho. Una gira que, si bien es territorial, también es profundamente simbólica: se camina hacia una justicia que, por primera vez, se deja elegir por la gente.
Deja una respuesta