Por Juan Pablo Ojeda
La alcaldesa de la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, lanzó un llamado a la ciudadanía para reunir 130 mil firmas con el objetivo de impulsar una reforma electoral ciudadana que proteja los derechos de todas y todos y garantice una representación justa en el Congreso. La funcionaria publicó un video en sus redes sociales explicando los motivos de la iniciativa y los cinco puntos clave de la propuesta.
Rojo de la Vega advirtió que la democracia en México se encuentra en riesgo y criticó a Morena por intentar imponer una reforma que, según ella, concentraría más poder en el Ejecutivo. En su mensaje, la alcaldesa destacó los cinco ejes de la propuesta ciudadana:
-
Un árbitro justo: El INE y el tribunal electoral deben ser autónomos y responder únicamente a la ley.
-
Cancha pareja: Garantizar elecciones equitativas, sin ventajas para el partido en el poder.
-
Cero trampas: Los programas sociales son un derecho y no deben condicionar el voto.
-
Fuera la delincuencia de las urnas: Erradicar cualquier influencia criminal en los procesos electorales.
-
No al chapulineo y sobrerrepresentación: Asegurar que el Congreso refleje con precisión la intención del voto, evitando distorsiones.
Para que la iniciativa sea considerada por el Congreso, la alcaldesa subrayó que se requieren más de 130 mil firmas y exhortó a la ciudadanía a firmar, compartir y participar en el sitio oficial del movimiento para “salvar la democracia”.
Opiniones divididas sobre la iniciativa
La propuesta ha generado reacciones mixtas entre la población. Entre los apoyos se encuentra la organización Sociedad Civil México, vinculada con figuras del PAN, como Xóchitl Gálvez y la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, quienes destacaron la importancia de la unidad ciudadana.
Algunos internautas pidieron ampliar la iniciativa, incluyendo medidas como eliminar el financiamiento público a partidos políticos y limitar el tiempo en cargos políticos a menos de 7 años. Por otro lado, varios comentarios mostraron escepticismo, cuestionando la efectividad de la propuesta: “Es la misma cantata de siempre, como ciudadanos los apoyamos, ganan, y después ni quien se acuerde de nosotros”, escribió un usuario en X.
Otros señalaron que, como alcaldesa de Cuauhtémoc, Rojo de la Vega podría presentar directamente iniciativas ante el Congreso local y que la propuesta ciudadana debería organizarse de manera independiente, sin depender de su liderazgo.
La convocatoria de Rojo de la Vega refleja la creciente participación ciudadana en los debates sobre reformas electorales y la preocupación por mantener procesos transparentes y justos, en un contexto político donde la confianza en las instituciones es un tema central para muchos mexicanos.
















Deja una respuesta