Reforma judicial y seguridad, al filo del Congreso

Por Bruno Cortés

 

El Congreso mexicano está en modo acelerado. Aunque oficialmente el periodo ordinario terminó, en la práctica las decisiones no se detienen. Esta semana, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, confirmó que la Cámara de Diputados está preparando una serie de movimientos importantes, sobre todo en temas de seguridad y justicia, dos de los pilares más sensibles para cualquier gobierno.

Una de las principales noticias es que mañana comparecerá Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Gobernación, ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara. Será una reunión privada, pero muy relevante. ¿La razón? Los diputados quieren tener claro cómo se va a aterrizar la nueva legislación en seguridad y justicia, y qué papel jugará Gobernación en este proceso.

Ramírez Cuéllar lo explicó así: no se trata de una ocurrencia de último minuto ni de un tema electoral. Es parte de una agenda acordada por todos los grupos parlamentarios, que buscan sacar adelante estas reformas antes del 15 de junio, en un periodo extraordinario. Lo que se quiere es dejar listos los marcos legales para una serie de cambios importantes, especialmente ligados a la reforma judicial y a la elección inédita del Poder Judicial, programada para el 1 de junio.

Sobre ese punto, el diputado de Morena está de gira nacional impulsando la iniciativa ciudadana “Construyendo Justicia”, que busca informar a la gente sobre lo que representa esta elección. Asegura que el ánimo está creciendo y que se trata de un momento histórico: por primera vez la ciudadanía elegirá directamente a jueces y juezas. Dice que será una elección masiva, legítima y decisiva para la independencia del Poder Judicial.

Eso sí, no ocultó su molestia con quienes llaman a no participar. “Es una irresponsabilidad cívica”, dijo en referencia a voces opositoras que consideran que esta elección podría debilitar al sistema judicial en lugar de fortalecerlo.

En otro tema delicado, Ramírez Cuéllar expresó sus condolencias por el asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. La tragedia ha cimbrado a la clase política capitalina, pero también ha servido para que el legislador reafirme que el gobierno federal y el capitalino no bajarán la guardia en el combate al crimen.

Dejó claro que las investigaciones están en marcha y que hay un compromiso institucional, con apoyo de la SEDENA, la Fiscalía capitalina y la Secretaría de Seguridad federal, para esclarecer el caso. “Sí nos duele muchísimo, pero no nos amedrenta”, dijo con firmeza.

También aprovechó para lanzar un mensaje fuerte contra la agresión a periodistas por parte de algunos miembros de la CNTE frente a Palacio Nacional. Dijo que la violencia no puede ser parte del diálogo democrático y que el gobierno está abierto a escuchar, pero nunca a justificar agresiones contra la prensa ni contra nadie.

Así que, entre agendas legislativas, comparecencias, giras informativas y condenas públicas, el Congreso —y especialmente Morena— se prepara para una etapa intensa. A días de una elección crucial y con reformas en el horno, todo apunta a que las próximas semanas serán clave para definir cómo se administrará la justicia y la seguridad en México durante los próximos años. Lo que está en juego no es menor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *