Por Juan Pablo Ojeda
Un 22 de mayo de 1980, el mundo conoció por primera vez a una simpática bolita amarilla que corría por laberintos devorando puntos y esquivando fantasmas. Su nombre: Pac-Man. Hoy, 45 años después, sigue siendo uno de los íconos más reconocibles y queridos de la historia de los videojuegos.
Diseñado por el japonés Toru Iwatani, Pac-Man nació con la intención de ofrecer una alternativa a los juegos de disparos que dominaban las salas recreativas en ese entonces. Inspirado literalmente en una pizza a la que le faltaba una rebanada, Iwatani creó un personaje que “comiera” para ganar. Así surgió el concepto de este clásico que conquistó a millones.
El juego, originalmente llamado Puck-Man (por la onomatopeya japonesa paku, sonido de masticar), fue renombrado a Pac-Man para evitar bromas de mal gusto en inglés. Desde entonces, su éxito fue arrollador: 300,000 máquinas recreativas vendidas en sus primeros siete años, con récords de recaudación que aún hoy no han sido superados en el ámbito arcade.
Lo que parecía una jugabilidad simple —comer puntos, esquivar fantasmas, recoger frutas— escondía un algoritmo innovador para su época: cada uno de los cuatro fantasmas tiene un comportamiento distinto, lo que le daba profundidad estratégica al juego y lo diferenciaba de los demás.
Según José Carlos Tapia, director de marketing de Bandai Namco, “Pac-Man es el personaje más longevo de los videojuegos, reconocido en todo el mundo. Ha estado presente en todas las consolas, en series de televisión, películas y hasta en ropa y juguetes”.
Además, Pac-Man rompió paradigmas al atraer a un público femenino que hasta entonces no se sentía tan identificado con los videojuegos. Su diseño amigable, su música pegajosa y su estética colorida lo convirtieron en un fenómeno cultural global.
Hoy, para celebrar su aniversario 45, Bandai Namco y el OXO Museo del Videojuego han organizado exposiciones en Madrid y Málaga, con Pac-Man gigantes recorriendo las ciudades y mostrando su legado. No solo se trata de un homenaje, sino de un recordatorio de que Pac-Man sigue vivo: en julio, coprotagonizará el nuevo título Shadow Labyrinth y seguirá haciendo apariciones en franquicias como Mario Kart o Super Smash Bros.
Y es que si algo ha dejado claro este personaje es que, a pesar del paso del tiempo y de la evolución tecnológica, el comecocos tiene cuerda para rato. Como bien dice Tapia: “Pac-Man va a seguir aquí no solo estos 45 años, sino muchísimos más”.
Deja una respuesta