Por Juan Pablo Ojeda
Una profunda conmoción sacude a Guatemala luego de que una niña de apenas 11 años de edad fuera puesta bajo custodia por el asesinato de su profesor en una escuela primaria rural del país.
El trágico incidente ocurrió el martes 23 de julio en la Escuela Oficial Rural Mixta El Cambote, ubicada en el departamento de Huehuetenango, en la zona fronteriza con México. La víctima fue identificada como Pedro Enrique Herrera Tello, un reconocido docente y cronista deportivo de 72 años.
Ataque con arma blanca
Según los primeros reportes oficiales, la menor habría atacado al profesor con un arma blanca dentro del plantel educativo. El maestro sufrió graves heridas en el abdomen, tórax y extremidades del lado izquierdo. Fue trasladado de emergencia a un hospital cercano, donde lamentablemente perdió la vida horas después.
Hasta el momento, las autoridades no han determinado el móvil del ataque ni han confirmado si existían antecedentes de conflicto entre la alumna y el docente.
Investigación en curso
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que la menor ya se encuentra bajo custodia. Rita Castejón, titular de la Procuraduría General de la Nación (PGN), explicó que aunque la institución no tiene jurisdicción directa sobre menores en conflicto con la ley, brindará acompañamiento para proteger los derechos de la niña.
“La menor ha sido internada y se está verificando su estado de salud física y emocional”, detalló la funcionaria. Será el Ministerio Público quien lidere la investigación para esclarecer los hechos.
Reacciones oficiales
El Ministerio de Educación de Guatemala emitió un comunicado condenando enérgicamente el acto de violencia y lamentando el fallecimiento del profesor Herrera Tello. “Enviamos nuestras condolencias a su familia, colegas y estudiantes”, expresó la dependencia.
¿Quién era Pedro Herrera Tello?
Pedro Enrique Herrera Tello era un respetado educador con décadas de servicio en instituciones públicas y privadas. Además de su labor docente, fue colaborador de Cronistas Deportivos Guatemaltecos, donde por 28 años se dedicó al análisis y la cobertura de eventos deportivos.
“Un hombre de rectitud, apasionado por la enseñanza y el periodismo, que deja un legado invaluable en el ámbito educativo y deportivo”, expresó la organización en redes sociales.
El caso ha generado un debate nacional sobre el entorno escolar, la salud mental infantil y el acceso a armas blancas, además de un llamado urgente a revisar los protocolos de seguridad y convivencia en los centros educativos.
Deja una respuesta