Por Juan Pablo Ojeda
La nadadora mexicana Miranda Grana Pérez se convirtió este lunes en la primera atleta nacida en México en subir al podio de una Copa del Mundo de Natación, al conquistar la medalla de bronce en la prueba de 200 metros dorso durante la edición 2025 realizada en Westmont, Estados Unidos.
Con un tiempo de 2:01.96 minutos, Grana Pérez estableció nuevo récord nacional en la distancia, consolidando su posición como una de las nadadoras más prometedoras de México. La competencia fue dominada por la australiana Kaylee McKeown, quien logró el oro con un récord mundial de 1:57.87, mientras que la estadounidense Regan Smith se quedó con la plata cronometrando 1:57.91.
Originaria de Guadalajara, Jalisco, Miranda tiene apenas 20 años y actualmente entrena en la Universidad de Indiana, en Estados Unidos. Su trayectoria deportiva combina talento, disciplina y consistencia en competiciones nacionales e internacionales.
Entre sus principales logros destacan:
-
Campeonato Mundial de Natación de Curso Corto 2024, Budapest, Hungría: logró récord nacional en 100 metros dorso (56.62 s) y se ubicó en el top 10 mundial.
-
Olimpiada Nacional 2025, Centro Acuático Metropolitano: ganó ocho medallas, cinco de ellas de oro, consolidándose como una de las figuras más destacadas del certamen.
-
Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, San Salvador: triple medallista de oro en 100 m dorso, relevo mixto 4×100 m y relevo combinado 4×100 m, además de dos medallas de plata en otras pruebas.
Grana Pérez también ha demostrado un compromiso sólido con su crecimiento internacional. Su entrenamiento en la Universidad de Indiana le ha permitido mejorar su técnica, resistencia y rendimiento en competencias de alto nivel. Este logro en Westmont representa un paso más hacia sus objetivos mayores: clasificarse a los Juegos Panamericanos Lima 2027 y a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde buscará seguir haciendo historia para la natación mexicana.
La medalla de Miranda Grana no solo es un triunfo personal, sino un hito para el deporte en México: demuestra que las atletas mexicanas pueden competir y destacarse frente a las mejores del mundo, marcando un precedente para futuras generaciones de nadadoras. Su tiempo en los 200 metros dorso y su capacidad para mantener el ritmo frente a competidoras de élite reflejan la dedicación, el talento y la disciplina que caracterizan su carrera.
Además, su desempeño en la Copa del Mundo 2025 evidencia la consolidación de una nueva promesa deportiva mexicana que combina juventud, técnica avanzada y experiencia internacional, posicionándola como referente para el futuro de la natación en México y América Latina.
Deja una respuesta