Migrantes alzan la voz: buscan mejorar consulados y exigir cuentas

Por Bruno Cortés

 

Mientras muchos políticos en México se pelean por los reflectores, hay otros que están escuchando directamente a quienes más difícil la tienen: las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Esta semana, los diputados de Morena Evangelina Moreno Guerra y Aniceto Polanco Morales armaron un conversatorio por Zoom con mexicanos que viven en lugares como Oregón, Texas, California e Illinois. La idea era sencilla pero potente: saber, de primera mano, qué está fallando en los consulados y cómo se puede armar un plan real para mejorar la atención.

Este encuentro no fue una conferencia típica donde los políticos hablan solos. Fue un espacio abierto donde 56 personas, muchas de ellas parte de colectivos migrantes, contaron lo que viven día a día cuando van a un consulado: filas interminables, poca orientación legal, falta de ayuda en situaciones críticas como deportaciones, y hasta maltrato. Todo esto se puso sobre la mesa con una pregunta clave: ¿cómo mejorar los servicios consulares para que realmente funcionen para quienes los necesitan?

La diputada Evangelina Moreno explicó que esta iniciativa nació después de varias visitas y encuentros con la comunidad migrante. Dijo que es hora de construir un plan de trabajo conjunto, con temas que van desde la identidad jurídica, separación familiar y repatriaciones, hasta lo más básico: tener atención digna en los consulados. Su propuesta es que haya reuniones mensuales para seguir afinando el plan, revisar avances y levantar la voz cuando algo no se esté cumpliendo.

Por su lado, el diputado Aniceto Polanco fue claro: desde el Congreso, su tarea es pelear por más presupuesto consular para 2026. Porque sin lana, por más buenas intenciones, no hay forma de atender tantas necesidades. También pidió una reunión urgente con Vanessa Calvo, la funcionaria encargada de los consulados en Estados Unidos, para que rinda cuentas: ¿cómo se están gastando los recursos?, ¿quiénes son los abogados del famoso Grupo Pale que supuestamente representa a migrantes?, y ¿por qué tanta gente sigue desprotegida?

Ambos diputados destacaron que ya hay nuevos cónsules en varias ciudades de EE. UU. —como Boston, Dallas, San Francisco, Fresno y Nueva York— y que estos nuevos funcionarios ya recibieron la orden de mejorar la atención. “Y al que no haga bien su trabajo, se le van a hacer observaciones”, advirtió Polanco. Es decir, habrá lupa directa desde el gobierno federal.

Pero el tema va mucho más allá del papeleo. En la reunión también se tocó un caso preocupante: el de Jesús Muñoz, un mexicano deportado erróneamente a Sudán, África. Este tipo de errores, que parecen sacados de una película, tienen consecuencias graves y muestran por qué urge mejorar los protocolos y la coordinación entre consulados, autoridades migratorias y organizaciones civiles.

Las personas participantes también hicieron hincapié en que se necesita con urgencia una carta de repatriación voluntaria, que les permita regresar a México de forma segura, y evitar que las deportaciones se hagan al vapor, sin información, sin recursos y sin protección. Hablaron de la falta de apoyo para repatriar cuerpos, de la carencia de asistencia legal, y de cómo el éxodo migrante ya alcanzó niveles que la red consular, sola, no puede manejar.

¿La solución? Coincidieron en que se debe aumentar el presupuesto, fortalecer las alianzas con organizaciones migrantes, y lanzar campañas permanentes de información, para que cada persona migrante sepa cuáles son sus derechos, cómo defenderlos, y qué hacer en una emergencia.

En resumen: este conversatorio no fue una plática de café. Fue un ejercicio real de diagnóstico y de compromiso, donde la comunidad migrante no solo habló, sino exigió respuestas. Ahora, le toca al Congreso y al Ejecutivo —con Claudia Sheinbaum al frente— transformar esas demandas en políticas públicas concretas que sí hagan la diferencia en la vida de millones de mexicanas y mexicanos que viven al otro lado de la frontera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *