Marisela Morales Ibáñez plantea en Guerrero una justicia cercana, transparente y con enfoque social

 

En el marco del proceso de diálogo nacional sobre la renovación del Poder Judicial, la doctora Marisela Morales Ibáñez, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visitó este domingo el municipio de Tecpan de Galeana, donde sostuvo un encuentro abierto con líderes comunitarios, sectores productivos y ciudadanos preocupados por el rumbo de la justicia en México.

Durante su conferencia titulada “Los retos de la administración de justicia ante la transformación nacional”, Morales Ibáñez enfatizó la necesidad de consolidar un sistema judicial que sea más accesible, transparente y firmemente comprometido con los derechos humanos.

Frente a un nutrido auditorio reunido en el Salón de los Ganaderos, la ex procuradora general de la República delineó su visión como candidata al máximo tribunal del país, centrada en tres ejes fundamentales:

  • Acceso universal a la justicia, sin distinciones ni exclusiones.

  • Reforma estructural del Poder Judicial, orientada a garantizar mayor independencia y rendición de cuentas.

  • Perspectiva social y enfoque de derechos humanos, como ejes rectores de toda decisión judicial.

“No puede haber justicia sin escuchar a la gente. Si la justicia no es para todos, no es justicia”, afirmó la aspirante, subrayando que la transformación judicial debe ir de la mano de una ciudadanía activa y participativa.

La doctora Morales reconoció también los avances logrados por la sociedad civil en Tecpan de Galeana, especialmente en temas de seguridad y desarrollo comunitario, y llamó a replicar ese modelo de organización ciudadana en otros municipios del país.

El evento fue convocado por el presidente de la Asociación Ganadera Local, Juan Alberto Romero Rosas, quien destacó la importancia de construir puentes entre quienes aspiran a cargos públicos y las realidades locales.

A la reunión asistieron representantes del sector maderero, comités de seguridad, ejidatarios, líderes de diversas ramas productivas y miembros de la Barra de Abogados, quienes coincidieron en la necesidad urgente de un Poder Judicial más eficiente, equitativo y alineado con las causas sociales y económicas del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *