Lluvias dejan 72 muertos y 48 desaparecidos; Gobierno agiliza rescates y apertura de caminos

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Gobierno de México reportó este 17 de octubre de 2025 un saldo de 72 personas fallecidas y 48 desaparecidas a causa de las intensas lluvias que azotaron Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz entre el 9 y el 12 de octubre. Las entidades más afectadas muestran cifras preocupantes: en Puebla se registraron 18 muertos y cinco desaparecidos en 23 municipios; Veracruz reporta 32 fallecidos y 18 no localizados en 40 municipios; Hidalgo suma 21 víctimas y 29 desaparecidos en 28 municipios; Querétaro reporta un muerto en ocho municipios afectados, mientras que San Luis Potosí no tuvo personas fallecidas ni desaparecidas pese a los daños en 12 municipios.

Para dar seguimiento a la emergencia, el Gobierno habilitó el micrositio www.gob.mx/reporteporlluvias, donde se pueden consultar los avances de las acciones de rescate y asistencia en las comunidades afectadas.

En materia de infraestructura y comunicaciones, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que el número de localidades incomunicadas se redujo de 288 a 127 en los últimos tres días, gracias a la reapertura de 161 caminos. “Ya está operando una aplicación que nos permite levantar en tiempo real los daños con evidencia fotográfica”, señaló Jesús Esteva, titular de la dependencia, destacando que esta herramienta permitirá priorizar intervenciones y verificar el avance de los trabajos.

En Hidalgo, de los 309 caminos dañados, 131 ya están abiertos y 90 operan parcialmente. Puebla pasó de 21 a 13 localidades incomunicadas; Querétaro y San Luis Potosí reportan ya paso total en sus comunidades, mientras que en Veracruz se mantienen 37 localidades sin comunicación, con 30 caminos abiertos y nueve parcialmente habilitados.

El funcionario federal detalló que para atender la emergencia se encuentran desplegados 685 trabajadores y 370 máquinas en 112 frentes de obra, además de otras 375 máquinas y cuatro mil 500 personas dedicadas a tareas de limpieza y rehabilitación. “Estamos hablando de cerca de nueve mil trabajadores y casi mil máquinas”, apuntó Esteva, en un esfuerzo sin precedentes para restablecer la conectividad y llevar apoyo a las comunidades más afectadas.

Con estas acciones, el Gobierno busca no solo restablecer la comunicación y los servicios básicos, sino también garantizar la seguridad y la atención inmediata a quienes siguen incomunicados tras los daños provocados por las lluvias en cinco de los estados más golpeados del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *