Kenia López rinde cuentas y llama a un Congreso que sí escuche

Por Bruno Cortés

 

En el Congreso no todo son pleitos y gritos; también hay momentos para rendir cuentas. Y esta vez le tocó a Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien presentó su primer informe legislativo. Lo hizo a su estilo: directa, crítica, pero también con un mensaje de diálogo y responsabilidad.

Contó que, durante este primer año, no se quedó cruzada de brazos. Presentó 14 iniciativas propias y respaldó otras 342 propuestas de legisladoras y legisladores de todos los partidos. ¿De qué temas hablamos? De salud, seguridad, medio ambiente, cuidados, igualdad de oportunidades, transparencia y combate a la corrupción. En pocas palabras, de asuntos que afectan la vida diaria y que necesitan soluciones reales, no discursos.

Entre lo más destacado, presumió que impulsó la creación de Secretarías de la Mujer en las alcaldías, para que haya políticas públicas más serias y con presupuesto para atender la violencia de género y promover la igualdad. También puso sobre la mesa regular el trabajo en plataformas digitales como Uber, Rappi o Didi, para que los repartidores y conductores tengan derechos laborales y acceso a seguridad social. En pocas palabras, llevar la ley al mundo digital que hoy genera trabajo, pero no siempre garantiza derechos.

Otro punto interesante fue su iniciativa para que la Ley General de Turismo incluya el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Esto significa que el desarrollo turístico no puede hacerse a costa de su bienestar. Además, propuso ajustes en leyes de movilidad y armas de fuego para mejorar la seguridad en el país.

Kenia recordó que buena parte del año trabajó como vicepresidenta de la Mesa Directiva, y ahora, desde septiembre, asumió la presidencia de ese órgano que dirige los debates en el Pleno. Desde ahí, dice, su deber es garantizar que todas las voces sean escuchadas, sin favoritismos, porque el Congreso, para funcionar, necesita orden, respeto y acuerdos.

Desde su trinchera panista, dejó claro que mantiene sus principios: patria, libertad y familia. Pero también hizo un llamado a todas las fuerzas políticas, incluso a sus adversarios, para trabajar con madurez y altura de miras: “México necesita responsabilidad y visión”, dijo.

Agradeció a los medios por difundir lo que pasa en el Congreso, porque sin información, no hay rendición de cuentas ni democracia que funcione. Y cerró con una idea sencilla pero poderosa: este informe no es el final, es apenas el comienzo de una etapa donde tendrá más responsabilidad, más ojos encima y, sobre todo, más exigencia de resultados.

Su mensaje se resumió en tres ideas: trabajo, diálogo y futuro. Porque hablar de política no es solo hablar de partidos, también es hablar de cómo se construye un país desde las leyes y con la participación de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *