Por Juan Pablo Ojeda
En la primera subasta en línea organizada durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) logró recaudar 40 millones 951 mil pesos, una cifra sin precedentes que supera con creces los montos obtenidos en ejercicios similares de administraciones pasadas.
Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, la directora general del INDEP, Mónica Fernández Balboa, detalló que la subasta atrajo la atención de más de 15 mil personas, aunque fueron 867 usuarios activos quienes participaron directamente en la puja de más de 145 mil bienes decomisados, entre artículos de lujo, vehículos y propiedades inmobiliarias.
Resultados positivos y bienes destacados
De acuerdo con Fernández Balboa, se obtuvieron ofertas firmes para 107 mil 409 artículos, lo que representa el 73% del total de los bienes ofertados. Estos artículos —que incluyen autos, joyas y dispositivos electrónicos— generaron ingresos por 26 millones 364 mil 306 pesos.
En cuanto a los 218 inmuebles que estuvieron en subasta, 16 fueron vendidos, sumando un total de 14 millones 545 mil 665 pesos. Asimismo, se subastaron 10 activos financieros, aunque solo se logró colocar uno, por 41 mil 500 pesos.
Entre los objetos más destacados vendidos en esta subasta se encuentran:
-
Un Chevrolet Camaro 2016, que alcanzó un precio de 169 mil 900 pesos.
-
Un auto clásico Austin Morris 1982, por más de 279 mil pesos.
-
Lotes de audífonos inalámbricos Apple, que atrajeron numerosas ofertas.
La directora del INDEP subrayó que, a pesar de que en esta subasta se incluyeron menos bienes que en ocasiones anteriores, la participación y los montos recaudados fueron considerablemente más altos. “En subastas pasadas, con más artículos, se recaudaban entre 5 y 7 millones. Hoy, llegamos a más de 40 millones”, celebró.
Más subastas y venta directa en agosto
Fernández anunció que durante agosto se abrirán nuevas convocatorias de subasta en diferentes modalidades: sobre cerrado y con martillo, aunque aún no se dieron fechas específicas. No obstante, a partir del 9 de agosto, el INDEP ofrecerá artículos de venta directa en línea, disponibles desde un peso hasta cinco mil pesos.
La funcionaria advirtió que todas las compras deberán hacerse exclusivamente a través de la página oficial del organismo: subastas.indep.gob.mx, y pidió a la población no dejarse engañar por intermediarios.
Recursos para justicia y salud del pueblo amuzgo
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que los recursos obtenidos en esta subasta no quedarán en las arcas del gobierno, sino que serán canalizados directamente al Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo, enfocado principalmente en salud y bienestar comunitario en los estados de Guerrero y Oaxaca.
“Estos 40 millones de pesos los vamos a dedicar al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, particularmente para salud. Hay distintos Centros de Salud que necesitan apoyo, y este recurso se destinará en conjunto con las comunidades, con base en sus propias decisiones”, señaló Sheinbaum.
Con este tipo de acciones, el nuevo gobierno busca reforzar su narrativa de justicia social y reparación histórica, con especial énfasis en los pueblos originarios y las regiones históricamente marginadas del país.















Deja una respuesta