Impulsan productos “Hecho en México” con nuevo acuerdo comercial

Por Juan Pablo Ojeda

 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, dio a conocer este miércoles los objetivos del nuevo Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hechos en México, firmado un día antes por la presidenta Claudia Sheinbaum con representantes de 22 empresas de los sectores comercial y digital.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard detalló que el programa busca incrementar la presencia de productos nacionales en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, comercios especializados y plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre. “Queremos que haya más productos hechos por mexicanos, visibles, disponibles y al alcance de todas y todos”, afirmó.

Metas por sector

El acuerdo contempla metas diferenciadas por tipo de comercio, con proyecciones claras de crecimiento hacia 2028:

  • Tiendas de autoservicio y minoristas: incremento de productos nacionales del 50% al 70%.

  • Tiendas departamentales: del 30% al 42%.

  • Farmacias: del 40% al 55%.

  • Otros sectores: del 20% al 28%, con una meta futura de superar el 50%.

  • Plataformas digitales: promoción y venta de artículos nacionales en sus escaparates virtuales, así como campañas de visibilidad para productos Hechos en México.

El acuerdo, que entra en vigor en un plazo de 90 días, tendrá una vigencia de tres años, hasta 2028, y contempla el seguimiento institucional por parte de la Secretaría de Economía para medir su avance.

Parte del Plan México

La presidenta Sheinbaum calificó el convenio como una pieza clave del Plan México, lanzado en enero de este año, cuyo objetivo es impulsar la producción nacional, fortalecer el mercado interno y generar empleos.

“Es un acuerdo voluntario, pero muy importante. Se trata de producir más en nuestro país y de apoyar a las y los productores nacionales”, declaró la mandataria, quien encabezó la firma con representantes empresariales en Palacio Nacional.

Marcelo Ebrard agregó que se espera la incorporación de pequeñas y medianas empresas de todo el país, con el fin de ampliar la cobertura del acuerdo y asegurar que el sello “Hecho en México” gane mayor terreno en el consumo nacional y digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *