Fondeso se renueva: créditos sin intereses y capital semilla para emprendedores de la Ciudad de México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció una profunda transformación del Fondo de Desarrollo Económico (Fondeso), con el propósito de fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la Ciudad de México e impulsar la economía popular hacia la formalidad.

Con un presupuesto superior a los 500 millones de pesos, el renovado Fondeso operará bajo dos ejes principales: la inversión en capital semilla y la entrega de créditos accesibles, acompañados de asesoría técnica y financiera para garantizar el éxito de los proyectos.

“Vemos a Fondeso no solo como una herramienta que financia proyectos, sino como un instrumento para superar la pobreza en los emprendimientos que la población pueda desarrollar. Ese es el cambio de fondo”, destacó Brugada durante una conferencia en el Palacio del Ayuntamiento.

Créditos con tasas bajas y facilidades de pago

Los nuevos esquemas del fondo contemplan montos de entre 10 y 100 mil pesos:

  • Para créditos de 10, 20 y 30 mil pesos, la tasa de interés será de 0%.

  • Para montos de 30 a 100 mil pesos, se aplicará solo 3% de interés anual, con plazos de pago de 24 a 36 meses.

Además, quienes paguen anticipadamente podrán solicitar un nuevo crédito de inmediato, eliminando las restricciones que antes obligaban a esperar hasta concluir el plazo original.

El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, ejemplificó que un crédito de 30 mil pesos generará apenas 1,110 pesos de intereses en dos años, mientras que el de 100 mil pesos tendrá un costo total de 5,231 pesos en tres años.

Capital semilla con perspectiva social y de género

El programa destinará 200 millones de pesos exclusivamente para proyectos de autonomía económica de mujeres, reafirmando el compromiso del gobierno capitalino con la igualdad y la inclusión productiva.

La directora del Fondeso, Daniela Cordero Arenas, explicó que se redujeron a dos los productos financieros principales:

  • Xitopehua, un microcrédito reembolsable para fortalecer negocios en marcha.

  • Ikal, un capital semilla no reembolsable, entregado en dos ministraciones y acompañado de asesoría para transformar ideas en proyectos viables.

“Queremos impulsar con fuerza la economía de quienes más lo necesitan: personas emprendedoras, pequeños comercios y quienes no tienen acceso a la banca tradicional”, afirmó Cordero.

Un impulso rumbo al Mundial 2026

Dentro del nuevo esquema, se contempla un capital semilla de 25 mil pesos para ideas de negocio con potencial de crecimiento de cara al Mundial de Fútbol 2026, con el objetivo de preparar a la economía local para aprovechar las oportunidades turísticas y comerciales que traerá el evento.

La Ciudad de México, motor nacional del emprendimiento

Actualmente, la capital concentra casi medio millón de unidades económicas, de las cuales 98% son mipymes, generando más de 3.4 millones de empleos. Con esta transformación, el gobierno busca fortalecer la economía popular, promover la formalización de negocios y ofrecer alternativas reales de financiamiento a sectores tradicionalmente excluidos del sistema bancario.

“Queremos que la población aprenda a ingresar a la formalidad económica y productiva. Que los proyectos de vida se consoliden con legalidad y oportunidades”, concluyó Clara Brugada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *