El Museo de Historia Natural celebra su aniversario con una Noche de Museos llena de ciencia, arte y jazz

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la Ciudad de México continúa con los festejos por su 61º aniversario y, para celebrarlo, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) ha preparado una edición especial de la Noche de Museos que promete combinar ciencia, arte y música en un solo espacio.

Este miércoles 29 de octubre, el museo abrirá sus puertas para recibir a niñas, niños, jóvenes y familias interesadas en explorar el conocimiento desde distintas perspectivas. A las 18:00 horas se realizará la actividad lúdica “Tesoros del museo”, una experiencia interactiva que invita a recorrer las salas del recinto mientras se descubren curiosidades naturales. Posteriormente, se llevará a cabo el taller “El arte de Gyotaku con Keisdo”, donde las y los asistentes podrán aprender esta técnica japonesa de impresión con peces y crear su propia obra artística.

El cierre de la jornada estará a cargo del Concierto de Aniversario de la Orquesta de Jazz “OjFaM” UNAM, dirigida por el Lic. Octavio V. Yñigo, catedrático de la Facultad de Música de la UNAM. El recital comenzará a las 19:00 horas y ofrecerá una velada musical en medio del Bosque de Chapultepec, un entorno ideal para disfrutar de la cultura y el medio ambiente.

Las actividades continuarán el viernes 31 de octubre con la charla “Viernes de pinta: Entre ojos, cráneos y algo más”, en la que se explorarán los animales más enigmáticos de las tradiciones mexicanas. Esta propuesta busca despertar la curiosidad científica y cultural del público a través de historias fascinantes del reino animal.

Todas las actividades están incluidas en el costo de entrada al museo, que es de 38 pesos para el público general y 18 pesos para estudiantes, docentes y menores. La entrada es gratuita para personas con credencial del INAPAM, personas con discapacidad y menores de tres años.

Para llegar al recinto, se recomienda utilizar transporte público. La estación de metro más cercana es Constituyentes, de la Línea 7. Desde ahí se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24, bajando en la parada General José María Mendívil. También se puede llegar en cablebús hasta la estación Panteón Dolores y caminar unos minutos hacia el museo.

Con esta celebración, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la SEDEMA, bajo la dirección de Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso con la educación ambiental, fomentando la curiosidad científica y el respeto por la naturaleza desde edades tempranas.

Danza Iztacala.jpg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *