La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más tensos. Este viernes, el Departamento del Tesoro de EU impuso sanciones económicas contra el presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo mayor Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti, acusado de ser el brazo derecho del mandatario.
El gobierno estadounidense acusa a Petro de facilitar el narcotráfico en Colombia, aunque hasta ahora no se han presentado pruebas concretas que respalden la acusación. Según la Casa Blanca, estas medidas buscan responder al elevado nivel de producción de drogas en el país sudamericano y al presunto vínculo del entorno presidencial con redes criminales.
Petro rechazó las sanciones a través de su cuenta en X, asegurando que ha combatido el narcotráfico durante décadas con eficacia. “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”, enfatizó, señalando además que algunos asesores de Donald Trump tendrían vínculos cercanos con narcotraficantes y que los capos de la cocaína viven con comodidad en ciudades de Estados Unidos como Miami.
Las sanciones incluyen a su hijo Nicolás, quien enfrenta un proceso judicial por supuestamente recibir 100 mil dólares de un exnarcotraficante para la campaña de su padre en 2022, aunque él asegura que el dinero nunca llegó a la campaña presidencial. También afecta a Benedetti, quien criticó duramente a Estados Unidos, calificando su lucha antidrogas de “farsa armamentista” y denunciando un trato injusto hacia Colombia.
Estas medidas coinciden con la intensificación de los ataques estadounidenses contra supuestas lanchas narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, que han dejado al menos 40 muertos en lo que va del año. Petro se ha mostrado en contra de estas acciones, calificándolas de excesivas y cuestionando la legitimidad de la intervención de Estados Unidos en la región.
El caso marca un nuevo nivel de confrontación política y diplomática entre Bogotá y Washington, y pone en el centro del debate la efectividad y los métodos de la lucha internacional contra el narcotráfico.
















Deja una respuesta