EE.UU. sanciona a CIBanco, Intercam y Vector

Por Juan Pablo Ojeda

 

Este lunes 20 de octubre de 2025, entraron en vigor las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, prohibiéndoles realizar operaciones con cualquier empresa en territorio estadounidense.

La medida fue emitida por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) el pasado 25 de junio, bajo la Fend Off Fentanyl Act, tras señalar que estas instituciones estarían vinculadas a actividades de lavado de dinero de organizaciones criminales.

Ante esta situación, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino los bancos y la casa de bolsa para proteger a ahorradores y clientes, supervisando la transición de operaciones y la liquidación de los activos.

En el caso de CIBanco, la CNBV revocó el 10 de octubre su autorización para operar como institución financiera y comenzó el proceso de liquidación, con apoyo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Esto permitió iniciar, el 13 de octubre, el pago de obligaciones garantizadas a los ahorradores con depósitos protegidos por la ley.

Por su parte, Vector Casa de Bolsa acordó el 1 de octubre el traspaso de cuentas de inversión y la venta de su operadora de fondos a la Casa de Bolsa Finamex, como parte de los mecanismos para cumplir con las sanciones y proteger a sus clientes.

Estas sanciones representan un golpe significativo al sistema financiero mexicano, al restringir la capacidad de las instituciones afectadas para operar internacionalmente, especialmente con empresas estadounidenses. Cabe destacar que Estados Unidos había prorrogado en dos ocasiones las sanciones antes de su entrada en vigor definitiva este lunes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *