Cardenales abordan crisis financiera y polarización en la Iglesia antes del cónclave​

Por Juan Pablo Ojeda

 

A pocos días del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, los cardenales se han reunido en la séptima congregación general para discutir los desafíos más urgentes que enfrenta la Iglesia Católica. Con la participación de 124 de los 133 cardenales, se abordaron temas clave como la crisis financiera del Vaticano y la creciente polarización interna.

Uno de los puntos más destacados fue la situación económica de la Santa Sede. Según informes, el déficit operativo alcanzó los 83,5 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento respecto al año anterior. Las principales fuentes de ingresos del Vaticano, como las donaciones de los fieles y los ingresos por turismo, han experimentado una disminución significativa, lo que ha agudizado la crisis financiera .​

Además, se discutió la creciente polarización dentro de la Iglesia, un fenómeno que ha marcado el pontificado de Francisco. Los cardenales subrayaron la necesidad de superar estas divisiones mediante la sinodalidad, un método participativo que ha sido impulsado por el Papa pero que ha sido objeto de críticas por parte de sectores tradicionales .​

En este contexto, se mencionó la situación del cardenal Angelo Becciu, quien fue condenado en 2023 por malversación de fondos y otros delitos financieros. Aunque sus condenas están siendo apeladas, su caso ha puesto de relieve la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión financiera del Vaticano .​

El próximo Papa enfrentará la tarea de abordar estos desafíos, equilibrando la necesidad de reformas estructurales con la preservación de la unidad y la misión espiritual de la Iglesia. La elección del nuevo pontífice será crucial para definir el rumbo que tomará la Santa Sede en los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *