Caos vial en CDMX: Marchas y bloqueos paralizan la capital

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Ciudad de México vivió este viernes una jornada complicada para conductores, usuarios del transporte público y peatones, debido a una serie de marchas y bloqueos que afectaron la movilidad en distintos puntos de la capital. Desde primeras horas de la mañana, colectivos sociales, estudiantes y sindicatos se concentraron en avenidas estratégicas, generando largas filas de vehículos y retrasos considerables en el transporte.

Entre los puntos más afectados destacan la Avenida Insurgentes, Paseo de la Reforma, Eje Central Lázaro Cárdenas y Circuito Interior, donde los manifestantes se dieron cita para exigir mejoras laborales, derechos sociales y justicia en distintas causas. La presencia de más de un centenar de personas en cada punto provocó cortes temporales a la circulación y desvíos obligatorios, implementados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y personal de tránsito.

El Metro también sufrió afectaciones indirectas en varias líneas, principalmente las que cruzan el centro de la ciudad, ya que la concentración de personas cerca de estaciones clave provocó retrasos y aglomeraciones. Usuarios de transporte concesionado y aplicaciones de movilidad reportaron incrementos de hasta 50% en los tiempos de traslado, mientras que conductores de automóviles particulares tardaron el doble de lo habitual en recorrer rutas que normalmente se hacen en 20 o 30 minutos.

El jefe de tránsito de la SSC, en conferencia virtual, indicó que se establecieron operativos de control para garantizar tanto la seguridad de los manifestantes como la de los automovilistas. Además, destacó que la coordinación con autoridades locales permitió agilizar la movilidad en avenidas secundarias y minimizar los riesgos de incidentes graves.

Entre los manifestantes, destacan profesores de distintas escuelas públicas que reclamaron mejores condiciones laborales y aumento salarial, así como colectivos de estudiantes y ciudadanos que denunciaron falta de atención a servicios urbanos y seguridad en colonias específicas. En cada punto de concentración, los participantes desplegaron pancartas, realizaron mítines y caminaron por varias cuadras, lo que obligó a la implementación de desvíos y rutas alternas.

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) recomendó a los conductores planear sus trayectos con anticipación, evitar las zonas de conflicto y usar transporte público en rutas alternas. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de las cuentas oficiales de la SSC y del Gobierno de la Ciudad de México, a fin de conocer cierres, desvíos y contingencias en tiempo real.

Analistas urbanos señalan que la persistencia de estos bloqueos refleja un desafío constante para la movilidad de la capital: conciliar el derecho a la protesta con la necesidad de mantener las calles transitables. Este tipo de movilizaciones genera no solo pérdidas de tiempo para los ciudadanos, sino también impacto económico en comercios y servicios de la zona.

A pesar de la magnitud de los bloqueos, las autoridades reportaron que no se registraron incidentes mayores ni lesionados, y que los trabajos de reubicación y dispersión de las marchas se realizaron de manera ordenada y con coordinación entre distintas dependencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *