Por Juan Pablo Ojeda
Internet volvió a experimentar una interrupción masiva esta semana, esta vez debido a un fallo en Microsoft Azure, la plataforma en la nube del gigante tecnológico. El incidente, que ocurre apenas días después del apagón global de Amazon Web Services (AWS), afectó a millones de usuarios y empresas que dependen de Azure para operar sitios web, almacenar datos o mantener infraestructuras digitales activas.
Según datos de Downdetector, los reportes de errores se dispararon en cuestión de minutos, afectando servicios clave como Minecraft, Microsoft Store, Office 365, Xbox y Outlook. Todos estos servicios dependen directamente de la infraestructura de Azure, lo que evidencia la magnitud del impacto.
Microsoft confirmó que la caída comenzó alrededor de las 16:00 UTC debido a un fallo en Azure Front Door, una de las capas que gestiona el acceso a los servicios. La compañía recomendó que los usuarios corporativos utilicen herramientas alternativas como PowerShell o CLI mientras se solucionaba la incidencia. Además, aseguraron que su equipo técnico trabaja para redirigir el tráfico y activar protocolos de conmutación por error para restablecer el servicio.
Entre los problemas más destacados, Minecraft fue uno de los servicios más afectados, con miles de jugadores reportando dificultades para iniciar sesión o mantener la conexión. Las herramientas de productividad, como Office 365 y Microsoft Store, también mostraron errores al intentar acceder a documentos o descargar contenido, mientras que Outlook y Xbox experimentaron interrupciones intermitentes en diversas regiones del mundo.
El impacto se extendió a sectores críticos como la banca digital. Brubank, un banco digital argentino que utiliza Azure, reportó problemas de conexión y acceso a su plataforma, demostrando cómo un fallo en la nube puede afectar tanto a usuarios individuales como a empresas y servicios esenciales.
Microsoft explicó que la causa fue un “cambio de configuración involuntario” en Azure Front Door y que ya se inició el despliegue de la última configuración válida. Los primeros indicios de recuperación comenzaron a notarse, aunque algunos usuarios todavía podrían experimentar lentitud o errores intermitentes. La compañía estima una mitigación total en las próximas cuatro horas y recomendó implementar estrategias de conmutación por error mediante Azure Traffic Manager para mantener los servicios activos de forma provisional.
Este incidente resalta nuevamente la dependencia global de los servicios en la nube y la importancia de contar con protocolos de seguridad y contingencia que aseguren la continuidad de operaciones en la era digital.















Deja una respuesta