Bancos pedirán identificación y dato biométrico por depósitos mayores a 140 mil pesos

Por Juan Pablo Ojeda

 

A partir del 1 de julio de 2026, los bancos en México comenzarán a solicitar una identificación oficial y un dato biométrico —como huella digital, reconocimiento facial o iris— a toda persona que realice depósitos o retiros en efectivo superiores a 140 mil pesos, anunció la Asociación de Bancos de México (ABM).

El presidente del organismo, Emilio Romano, explicó que esta medida busca prevenir fraudes, combatir el lavado de dinero y reforzar la seguridad del sistema financiero. “Recomendamos que se identifique a cualquier persona que realice operaciones en efectivo a partir de 140 mil pesos, mediante una identificación oficial y al menos un dato biométrico”, señaló.

Romano precisó que la medida va más allá de la regulación actual, pues busca fortalecer las capacidades de monitoreo del sistema bancario mexicano y reducir el uso excesivo de efectivo, que en muchos casos puede servir para operaciones ilícitas. “Esto no solo evita actividades criminales, sino que también impulsa la digitalización de la economía mexicana”, añadió.

El Comité de Asociados de la ABM también aprobó la creación de una plataforma de intercambio de información en tiempo real entre instituciones financieras, con el fin de detectar operaciones sospechosas y actuar de manera inmediata. Con esta innovación, México se colocará entre los primeros países del mundo en adoptar este tipo de tecnología.

Además, la ABM propuso que las transferencias internacionales solo se realicen entre cuentahabientes debidamente identificados y que se establezcan reuniones periódicas con autoridades financieras nacionales e internacionales para reforzar la cooperación contra el lavado de dinero.

El anuncio ocurre tras recientes señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que vinculó a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa con una red de lavado de dinero ligada al tráfico de fentanilo.

Romano aclaró que, según el FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network), “solo esas tres instituciones están involucradas en la investigación”. En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por más de 185 millones de pesos a dichas entidades, tras detectar irregularidades en sus operaciones.

La ABM subrayó que las nuevas medidas buscan blindar al sistema financiero mexicano, promover la transparencia en el manejo de efectivo y fortalecer la confianza de los usuarios en la banca nacional, al tiempo que México avanza hacia un sistema financiero más moderno y seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *