Arma tu ofrenda en 30 minutos y conecta con tus ancestros este Día de Muertos

Por Penelope López

La tradición del Día de Muertos en México ofrece un espacio para rendir homenaje a los seres queridos fallecidos instalando un altar u ofrenda en el hogar. Este año, una propuesta práctica invita a montar una “ofrenda express” en apenas 30 minutos usando elementos cotidianos. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), más de la mitad de las familias mexicanas instalan un altar en casa cada año, reafirmando la importancia de esta práctica como vínculo con los ancestros.

La guía propone transformar la sala en un “portal al más allá” con recursos accesibles: velas de supermercado, flores silvestres del jardín y fotografías impresas en casa. El objetivo es que cualquier hogar pueda participar en la tradición sin requerir una gran inversión ni complicados preparativos.

Entre los elementos destacados están el copal o sahumerio para “guiar las almas”, el tradicional pan de muerto horneado artesanalmente, las calaveritas de azúcar como recordatorio simbólico, y toques personales como un tequila para un abuelo aficionado al rock o un libro para una tía lectora. También se sugiere documentar el montaje para redes sociales como TikTok, utilizando hashtags como #OfrendaDIY y música tradicional mexicana para compartir la experiencia.

En materia de presupuesto, se plantea que esta ofrenda express pueda realizarse por menos de 500 pesos, frente al costo promedio de un altar tradicional que en los últimos años ha superado los 1 800 pesos. Esto permite democratizar la celebración y mantener viva la tradición sin que el factor económico sea un impedimento.

El altar de muertos es una costumbre profundamente arraigada en México, resultado del sincretismo entre rituales prehispánicos y tradiciones católicas. La práctica, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, simboliza la unión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, y refuerza la identidad colectiva del país.

Para quienes deseen seguir esta guía, se recomienda una secuencia simple: elegir un lugar limpio y visible de la casa; colocar un mantel o tela; disponer las fotografías de los difuntos; añadir flores, velas o luces; y finalmente incluir los alimentos o bebidas favoritos de los homenajeados, junto con un vaso de agua para acompañar su viaje espiritual.

Asimismo, es importante evitar errores comunes como usar flores marchitas o elementos sucios, que según las creencias pueden interpretarse como señales de descuido. Mantener la limpieza y el orden es fundamental, pues la ofrenda también representa respeto y armonía.

Esta propuesta responde a la necesidad de adaptar las tradiciones a estilos de vida actuales, en los que el tiempo y los recursos son limitados. La “ofrenda express” no busca simplificar la memoria, sino ofrecer una manera práctica y emocionalmente significativa de mantenerla viva.

En esencia, montar un altar en 30 minutos no disminuye el valor simbólico del gesto. Por el contrario, reafirma que la conexión con los antepasados puede lograrse con sencillez, creatividad y respeto, celebrando la vida a través del recuerdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *