Carlos Lara Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves el valor histórico y simbólico de la exposición “Mujeres del maíz y del cosmos: arte indígena de antes y de ahora”, inaugurada en Madrid, como un esfuerzo para visibilizar la grandeza cultural de los pueblos originarios y, en especial, el papel de las mujeres indígenas en la historia de México.
Durante su conferencia “Mañanera del Pueblo”, la mandataria reveló que por primera vez una autoridad del gobierno español —el canciller José Manuel Álvarez— lamentó públicamente las injusticias cometidas durante la conquista, gesto que Sheinbaum calificó como “un primer paso hacia el reconocimiento histórico” entre ambas naciones.
“El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante reconocer la historia, los agravios y recuperar la memoria; al contrario, nos hace más dignos”, afirmó.
La exposición en España fue impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Cultura y la Embajada de México en Madrid, con el apoyo del entonces director Diego Prieto y la secretaria Claudia Curiel. Reúne piezas arqueológicas, textiles, cerámicas y obras contemporáneas elaboradas por creadoras indígenas de distintas regiones del país.
Sheinbaum leyó el prólogo que escribió para el catálogo de la muestra, donde subraya que las mujeres indígenas “han tejido su visión del mundo en lienzos, cerámicas, códices, bordados, cantos y palabras”, y que su arte “es resistencia y renacimiento, herencia, presente y orgullosamente futuro”.
“Erradicar la discriminación, el racismo y el desprecio hacia los pueblos originarios es un deber ético si aspiramos a un mundo verdaderamente justo”, expresó.
En otro anuncio, la presidenta adelantó que en 2026 se crearán centros de alto rendimiento comunitario “México Imparable”, inspirados en el proyecto encabezado por Estrella y Lorena, impulsoras del programa deportivo y cultural que promueve la inclusión juvenil a través del deporte.
“Gracias a Estrella y a Lorena, el próximo año haremos estos centros en distintos lugares de la República como parte del programa de apoyo a las y los jóvenes”, señaló.
Sheinbaum cerró su mensaje reafirmando el compromiso de su gobierno con el rescate de la memoria histórica y el reconocimiento de las culturas originarias. “El mundo es un crisol de historias, colores y voces. Nadie está por encima de nadie”, concluyó
















Deja una respuesta