Bienestar universitario: la UNAM lanza encuesta para detectar necesidades emocionales

A partir de hoy, las alumnas y los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) podrán participar en la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, una herramienta en línea diseñada para detectar necesidades y garantizar el acceso a los servicios que cada estudiante requiera.

Disponible hasta el 28 de noviembre, el cuestionario permitirá a la comunidad universitaria de todos los niveles escolares evaluar su estado en aspectos como ansiedad, depresión, estrés postraumático, déficit de atención y consumo de sustancias, entre otros. Según la UNAM, la información recabada permitirá ofrecer atención personalizada en caso de que se identifiquen necesidades específicas, previa autorización del estudiante.

Esta acción forma parte del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, con el objetivo de poner al centro el bienestar emocional, psicológico y mental de la comunidad universitaria. Las facultades y dependencias podrán diseñar estrategias locales con base en datos actualizados, garantizando que cada acción tenga un impacto directo en los estudiantes.

El cuestionario fue desarrollado por académicas y académicos de la Facultad de Psicología y del Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental, con colaboración del Instituto Nacional de Psiquiatría y el soporte tecnológico de la Dirección General de Atención a la Comunidad. Este equipo ya ha participado en iniciativas como la plataforma Mi salud también es mental, utilizada durante la pandemia de COVID-19, y la estrategia Acción Migrante, reforzando la experiencia y eficacia del proyecto.

La encuesta se realizará de manera confidencial en www.saludmental.unam.mx. En la primera fase se incluirá a los estudiantes con número de cuenta vigente, y posteriormente se extenderá al personal académico y administrativo.

Además, a partir del 14 de noviembre, la plataforma ofrecerá infografías, videos cortos y herramientas digitales autogestivas para el manejo de estrés, ansiedad, consumo de alcohol, mejora del sueño y aprovechamiento académico, con evaluaciones periódicas para medir avances y reforzar el acompañamiento.

Con esta iniciativa, la UNAM consolida un modelo integral, pionero y basado en ciencia y tecnología, que sitúa la salud mental y el bienestar de su comunidad como prioridad institucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *