PVEM impulsa reforma histórica contra el robo de agua en Edomex; proponen hasta 6 años de prisión

«No podemos permitir que sigan robando el agua de los mexiquenses», advierte José Couttolenc al presentar iniciativa que castiga el huachicoleo hídrico con cárcel.

Con la firmeza que caracteriza su trayectoria política, José «Pepe» Couttolenc, coordinador legislativo del PVEM y líder indiscutible de la bancada verde en el Estado de México, alzó la voz para denunciar una práctica que está dejando sin agua a miles de familias: «Estamos ante una emergencia hídrica que requiere acciones contundentes. Las tomas clandestinas no son simples faltas administrativas, son un atentado contra el derecho fundamental al agua», declaró el legislador durante la presentación de la iniciativa.

El peso de sus palabras cobra mayor relevancia al contrastarlas con las cifras oficiales: 14,836 tomas clandestinas detectadas entre 2019 y 2022 en la entidad, con un volumen estimado de 4,000 litros robados cada segundo a nivel nacional. «Cuando permitimos que unos cuantos se enriquezcan con el agua que pertenece a todos, estamos fallando como sociedad y como gobierno», añadió Couttolenc, cuya propuesta busca convertirse en un parteaguas en la lucha por la justicia hídrica.

La iniciativa, considerada por expertos como una de las más ambiciosas en la materia, establece un esquema de sanciones escalonadas que van desde los 2 hasta los 6 años de prisión, además de multas que podrían superar el millón de pesos. «No se trata solo de castigar, sino de prevenir. Queremos enviar un mensaje claro: el agua no es botín político ni mercancía ilegal», enfatizó el dirigente verde, cuyo liderazgo en temas ambientales ha marcado la agenda legislativa reciente.

Testigos de la presentación de la iniciativa describieron el momento en que Couttolenc, con documentos en mano y ante medios de comunicación, detalló cómo el «huachicoleo hídrico» afecta especialmente a las zonas marginadas. «Mientras algunos llenan albercas con agua robada, hay colonias que no reciben ni una gota por días», denunció con visible indignación el coordinador parlamentario, cuyo compromiso con la causa ambiental data de hace más de una década.

La propuesta ha encontrado eco en organizaciones civiles, aunque algunos expertos piden complementarla con inversión en infraestructura. «El liderazgo de Couttolenc es fundamental para visibilizar este problema», señaló Claudia Rojas, directora de Agua para Todos MX, quien reconoció el valor político de enfrentar intereses creados.

Mientras el Congreso mexiquense prepara el análisis de la iniciativa, los reflectores están puestos en Couttolenc y su capacidad para articular apoyos. «Esta es solo la primera batalla en una guerra que no podemos perder», concluyó el legislador, dejando claro que su cruzada por el agua limpia y para todos está lejos de terminar.

Con información verificada de la Conagua, el Congreso local y organizaciones especializadas, esta iniciativa marca un antes y después en la protección del recurso hídrico, bajo el liderazgo de una figura que ha hecho de la defensa ambiental su bandera política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *