Ciberataques usan anime y streaming para engañar a la Generación Z

Por Juan Pablo Ojeda

 

Los ciberdelincuentes están aprovechando la popularidad del anime y las plataformas de streaming entre la Generación Z para lanzar ataques digitales cada vez más sofisticados. Un informe reciente de Kaspersky, que abarca del segundo trimestre de 2024 al primero de 2025, detectó más de 250 mil intentos de ciberataques disfrazados de contenidos favoritos como Naruto, Attack on Titan y Demon Slayer.

La Generación Z, profundamente conectada con sus personajes y comunidades en línea, es víctima de esta vulnerabilidad emocional. Los criminales digitales utilizan señuelos relacionados con episodios exclusivos, filtraciones y acceso premium para distribuir malware y engañar a los jóvenes.

Entre los animes más usados como gancho, Naruto lidera con 114 mil 216 intentos de ataque, seguido por Demon Slayer con 44 mil 200, y Attack on Titan con 39 mil. Pero la amenaza no se limita al anime; títulos como Shrek, Stranger Things y Deadpool también son usados para atraer a usuarios, sumando más de 43 mil intentos de ataque.

Las plataformas de streaming son otro blanco crítico. Netflix, Amazon Prime, Disney+ y HBO Max enfrentan ataques constantes con más de 96 mil intentos de distribución de malware detectados por Kaspersky. Netflix es el principal señuelo, con casi 86 mil intentos de ataques y más de 2.8 millones de páginas de phishing que imitan su imagen.

Para contrarrestar esta situación, Kaspersky lanzó “Case 404”, un juego interactivo de ciberseguridad diseñado para educar a la Generación Z en el reconocimiento y prevención de riesgos digitales. Los jugadores actúan como detectives digitales, aprendiendo a proteger su vida en línea, con incentivos como descuentos en productos de seguridad de Kaspersky.

Fabiano Tricarico, director general de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky, destacó: “Es vital que los jóvenes se mantengan alertas y comprendan cómo protegerse en un entorno digital en constante evolución, donde los ciberdelincuentes aprovechan el contenido popular para sus ataques”.

Recomendaciones clave para la Generación Z:

  • Jugar “Case 404” para aprender a detectar amenazas digitales.

  • Usar siempre suscripciones legítimas y descargar apps solo de fuentes oficiales.

  • Verificar URLs y evitar sitios sospechosos para prevenir phishing.

  • Revisar extensiones de archivos antes de descargarlos, evitando ejecutables en archivos de video.

  • Utilizar soluciones de seguridad confiables como Kaspersky Premium.

  • Proteger la navegación con Kaspersky VPN para evitar filtraciones de datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *