EEUU descarta pena de muerte para hijo de “El Chapo”

Por Juan Pablo Ojeda

Las autoridades de Estados Unidos han informado oficialmente que no buscarán la pena de muerte contra Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien enfrenta cargos federales por narcotráfico y lavado de dinero en la Corte del Distrito Norte de Illinois.

La decisión fue comunicada mediante un documento legal firmado por el abogado del gobierno Andrew S. Boutros y dirigido a la jueza Sharon Johnson Coleman el pasado 23 de mayo, donde se establece que, en caso de ser encontrado culpable, Guzmán López no enfrentará la pena capital.

“De conformidad con el Título 18 del Código de los Estados Unidos, Sección 3593, se notifica al acusado Joaquín Guzmán López que, si es declarado culpable, el gobierno no solicitará la pena de muerte”, se lee en el escrito, difundido por el periodista Keegan Hamilton.

El proceso judicial contra Guzmán López —registrado bajo el número de expediente 1:09-cr-00383— también incluye a sus hermanos Ovidio, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, líderes de la facción conocida como Los Chapitos, perteneciente al Cártel de Sinaloa.

Según la acusación del Departamento de Justicia estadounidense, Joaquín Guzmán López fungía como coordinador logístico del grupo criminal, responsable de mover grandes cantidades de cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana de México a Estados Unidos, además de participar en esquemas de lavado de dinero.

Detención con tintes de entrega voluntaria

La detención de Guzmán López ocurrió el 25 de julio de 2023 en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, donde llegó acompañado de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.

En su momento, Ken Salazar, entonces embajador de EE.UU. en México, aseguró que Guzmán López se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses. En contraste, Zambada fue llevado a la fuerza, presuntamente secuestrado en Sinaloa por órdenes de Los Chapitos, como parte de una compleja operación para eliminar rivalidades internas y facilitar su entrega.

Este giro legal reduce la posibilidad de una condena capital para Guzmán López, aunque las penas federales por narcotráfico y lavado de dinero en EE.UU. podrían mantenerlo tras las rejas por el resto de su vida.

Con esta decisión, el gobierno estadounidense parece privilegiar procesos penales sólidos y colaboraciones diplomáticas con México, sobre castigos extremos que podrían tensar aún más las relaciones bilaterales en materia de seguridad y justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *