Reforma judicial, seguridad y remesas: el Congreso se prepara para una sacudida en junio

Por Bruno Cortés

 

En la Cámara de Diputados las cosas se están moviendo, y no precisamente por las campañas. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), soltó varias bombas esta semana: comparecencias clave, leyes urgentes y un periodo extraordinario que podría sacudir el tablero político en junio.

Primero lo primero: el próximo lunes 26 de mayo podría presentarse Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ante la Jucopo. Será bajo el mismo formato de diálogo abierto que se usó con Rosa Icela Rodríguez, sin formatos rígidos, y con temas inevitables como la crisis de seguridad, las leyes pendientes y el avance (o estancamiento) en el combate al crimen organizado.

Monreal reconoció que el tono respetuoso con el que se condujeron los grupos parlamentarios con la secretaria de Gobernación ayudó a que el diálogo fluyera, y espera lo mismo con Harfuch. La idea, según él, no es golpear por golpear, sino cuestionar con firmeza y buscar acuerdos reales.

También está en puerta otra visita importante: el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, con quien se busca una comparecencia para hablar de justicia, impunidad y temas de seguridad nacional. Sí, lo que muchos consideran el “elefante en la sala”.

Pero lo más fuerte es que Monreal confirmó que sí habrá un periodo extraordinario en junio. Y no es cualquier cosa: se prevé discutir y votar hasta 22 leyes, muchas de ellas ligadas a la controvertida reforma judicial. ¿Qué está sobre la mesa? Códigos de procedimientos penales, Ley de Amparo, Ley de Delincuencia Organizada, Guardia Nacional, jueces sin rostro y hasta una nueva Ley de Aduanas.

Otras leyes que vienen del Senado, como la de desaparición de personas, telecomunicaciones y radiodifusión, también entrarían al paquete. Pero Monreal fue claro: no habrá fast track. “Nada se va a acelerar sin respetar los procesos del Congreso”, dijo, anticipando un junio lleno de discusiones, negociaciones y probablemente muchas diferencias.

Ahora, fuera del Congreso pero pegando directo al bolsillo, Monreal tocó un tema que preocupa a millones de familias: el posible impuesto del 3.5% a las remesas mexicanas aprobado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Dijo que no solo es injusto, sino que viola acuerdos internacionales, incluido el T-MEC y los convenios de doble tributación.

Como coordinador de Morena, dejó claro que su bancada no lo va a permitir. Anunció que harán presión diplomática y parlamentaria para frenar esta propuesta. “No vamos a admitir ni una décima de impuesto a las remesas”, sentenció.

En resumen, el Congreso se está preparando para un junio que promete ser de alto voltaje legislativo. Entre comparecencias, reformas judiciales y tensiones con el gobierno de Estados Unidos, San Lázaro será el centro de las decisiones clave que podrían cambiar el rumbo político y jurídico del país en los próximos años. ¿Se logrará avanzar o se impondrán los bloqueos? Todo depende de cómo se negocien los próximos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *