Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha extendido una invitación oficial al recién designado Papa León XIV para visitar territorio mexicano, en un gesto que subraya el interés del Gobierno de México por estrechar vínculos con el Vaticano en el inicio de este nuevo pontificado. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue la encargada de entregar personalmente la misiva al Sumo Pontífice durante su ceremonia de entronización en la Basílica de San Pedro, el pasado 12 de mayo.
Durante la conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum pidió a Rodríguez compartir los detalles del encuentro con León XIV, el primer Papa estadounidense naturalizado peruano en la historia del catolicismo.
Un encuentro breve, pero significativo
Rodríguez narró que el encuentro fue breve pero cordial. “Fueron 27 segundos. Solamente lo saludé, le entregué la carta, le dije que llevábamos una carta de parte de la presidenta con una invitación a venir a México y él levantó los brazos y dijo: ‘¿Cuándo?’”, relató la titular de SEGOB.
La funcionaria también le obsequió al Papa un grabado en plata de la Virgen de Guadalupe, una artesanía tradicional mexicana. “Le dije que era algo de nosotros, él sonrió. No me dijo más. Le di la mano para despedirme y fue cuando él me dijo: ‘dele los saludos y bendiciones a la presidenta y al pueblo de México’”, añadió.
León XIV: un pontífice con raíces en América Latina
Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV al asumir el pontificado, fue nombrado por el Colegio Cardenalicio el pasado 8 de mayo, convirtiéndose en el 267º sucesor de San Pedro. Su perfil tiene un fuerte vínculo con Perú, país donde sirvió como sacerdote, vicario parroquial y más tarde como obispo de Chiclayo. También fue prior general de la Orden de San Agustín entre 2001 y 2013, y fue creado cardenal por el papa Francisco en 2023.
Su nombramiento ha sido bien recibido por sectores católicos en América Latina, especialmente por su experiencia pastoral en comunidades vulnerables y su enfoque social, así como por su discurso claro sobre conflictos internacionales, como el caso de Ucrania, al que ha calificado como una víctima de agresión imperialista.
Un mensaje diplomático y espiritual
La invitación a León XIV ocurre en un momento clave para México, que busca fortalecer su presencia y relaciones en el plano internacional, así como promover un mensaje de reconciliación y diálogo con instituciones religiosas de gran influencia global.
De concretarse la visita, sería la primera de León XIV a América Latina como Sumo Pontífice, y la quinta visita papal a México en la historia reciente, desde el viaje inaugural de Juan Pablo II en 1979.
Deja una respuesta