¿Y las 40 horas pa’ cuándo? Monreal pide calma y consensos con empresarios

Por Juan Pablo Ojeda

 

En política, no todo es blanco o negro, y mucho menos cuando se trata de reformar la Constitución. Eso lo tiene claro el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política, quien abordó uno de los temas más esperados por la clase trabajadora: la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Monreal dejó claro que Morena no quiere correr antes de caminar. Dijo que van a hablar con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para revisar la mejor manera de implementar esta reforma. No quieren imponer nada, sino construir acuerdos con empleadores, empresarios y todos los sectores económicos involucrados. Porque sí, la idea es mejorar las condiciones laborales, pero sin poner en jaque a las empresas que generan empleo.

Y es que según el legislador, no se trata solo de responder a las demandas legítimas de los trabajadores —que ya llevan años esperando jornadas más humanas— sino también de escuchar a los que ponen el capital. “No vamos a actuar de manera precipitada”, dijo Monreal a los medios, con la misma calma que usa para explicar lo que él llama “una conquista legítima que se pretende”.

El tema, por cierto, no es nuevo. Morena lo llevó como parte de su plataforma electoral desde el año pasado. Y Monreal lo dejó claro: con mayoría calificada o simple, el movimiento de la Cuarta Transformación está listo para respaldar a los trabajadores. De hecho, recordó que desde que llegaron al poder en 2018, los avances en derechos laborales han sido visibles: aumentos al salario mínimo, mayor cobertura social y ahora, esta posible jornada de 40 horas.

Pero en medio de la política laboral, también tocó otro tema que ha dado de qué hablar: el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York, que se estrelló contra la base del puente de Brooklyn el sábado pasado y dejó dos fallecidos. Monreal lamentó el hecho, lo calificó como una tragedia y envió sus condolencias a las familias de los jóvenes marinos. Pero también aprovechó para defender a la Marina y a las fuerzas armadas de cualquier intento de “politizar” lo ocurrido.

Según él, no hay razón para decir que hubo falta de presupuesto o negligencia, ya que desde 2018 las instituciones como Marina, Defensa y Guardia Nacional han tenido aumentos constantes en sus recursos. Lo que se necesita, dijo, es esperar los dictámenes técnicos para saber con precisión qué falló. Mientras tanto, pidió evitar el “lucro político” y coincidió con la presidenta Sheinbaum en que la mezquindad no debe formar parte del discurso público en medio de una tragedia.

Y sobre las críticas de que el buque fue usado para hacer promoción política de cara a la consulta del 1 de junio, Monreal fue tajante: no les molesta. Asegura que Morena está acostumbrado a los ataques de la oposición, que —en sus palabras— intenta aprovechar cualquier situación para “llevar agua a su molino”.

Así que, mientras el país se prepara para votar y la agenda legislativa se recalienta, Monreal insiste en que Morena está con los trabajadores, pero sin romper con los empresarios. Y que aunque la reforma de las 40 horas es prioridad, se hará con diálogo, planeación y sin prisas.

Porque en política, como en la vida, a veces es mejor ir despacio… pero seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *